El Supremo Tribunal Federal de Brasil formó mayoría a favor de anular las condenas que pesaban contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), que podrá ser candidato en las elecciones presidenciales del año que viene.
De los 11 jueces que componen el Supremo, siete votaron a favor de mantener la anulación de las condenas de Lula y uno en contra; faltan tres jueces por emitir su voto, pero la mayoría ya es clara en favor del líder izquierdista.
El pasado mes de marzo, uno de los jueces del Supremo, Edson Fachin, anuló las condenas que se habían dictado contra Lula en la Justicia Federal de Curitiba (sureste) alegando que esa corte no tenía competencias para juzgar y condenar al expresidente.
La corte de Curitiba (con el exjuez Sérgio Moro al frente) debía centrarse en los desvíos ocurridos en la petrolera semiestatal Petrobras, y Fachin consideró que como los procesos sobre Lula no tenían relación directa con esas irregularidades deberían haberse juzgado en Brasilia.
Tras la anulación de las condenas, que Lula y su entorno celebraron como un éxito tras años de batalla judicial, la Fiscalía presentó un recurso para anular la decisión y mantener a Lula condenado.
El plenario del Supremo analizó ese recurso, empezando por Fachin, el relator del caso, que desestimó los argumentos de la Fiscalía y se reafirmó en su posición.
La mayoría de los jueces estuvieron de acuerdo, a excepción de Kássio Nunes Marques, nombrado recientemente por el presidente Jair Bolsonaro que, de momento, fue el único que votó a favor de que Lula siga condenado.
Aunque los jueces estuvieron de acuerdo en que la Justicia de Curitiba no era el ámbito competente para juzgar a Lula mantuvieron divergencias sobre si los procesos deben derivarse a la Justicia de Brasilia o a la de Sao Paulo (sureste), los lugares donde se habrían cometido los delitos imputados al expresidente.
Con la mayoría en su favor, Lula recupera definitivamente sus derechos políticos y al día de hoy podrá ser candidato en las elecciones presidenciales de octubre del año que viene si así lo desea.
No obstante, los procesos no fueron anulados, tan sólo las condenas, por lo que las pruebas recopiladas durante la fase de instrucción podrían aprovecharse por los nuevos jueces que asuman los casos, que eventualmente podrían volver a condenar a Lula.
Sin embargo, es muy poco probable que esto ocurra antes de las elecciones del año que viene; también juega a favor de Lula su edad, porque para los mayores de 70 años los delitos prescriben más rápido.
También te puede interesar: Corte Suprema de Brasil juzga la anulación de las condenas a Lula
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada