India anunció el jueves cerca de 315 mil nuevos casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas, lo que constituye un récord mundial, en el momento en que los hospitales de Nueva Delhi se enfrentan a la escasez de oxígeno.
El ministerio indio de Salud informó el jueves de 314 mil 835 nuevos casos, un balance diario que ningún país había registrado hasta ahora.
Esto eleva a 15.9 millones el número de personas contagiadas en India desde el inicio de la pandemia, lo que le convierte en el segundo país más afectado por el coronavirus, detrás de Estados Unidos.
En las últimas 24 horas se contabilizaron también un total de 2 mil 74 muertes, lo que eleva el balance oficial de la epidemia a casi 185 mil muertes.
Sin embargo, el número de casos y muertes en proporción a la población sigue siendo significativamente menor en India que en muchos otros países.
La segunda ola de Covid-19, que se atribuye sobre todo a una "doble mutación" del virus y al mantenimiento de concentraciones masivas de gente que favorecieron la contaminación, volvió a poner de relieve el deterioro del sistema de salud indio.
Varios hospitales y clínicas de Nueva Delhi lanzaron un llamado desesperado al gobierno central para que proporcione urgentemente suministros de oxígeno para cientos de pacientes que reciben ventilación pulmonar asistida.
Masivas aglomeraciones
A pesar de sus ciudades superpobladas y de su sistema de salud, India había sufrido relativamente “poco” de una pandemia que ya mató a más de tres millones de personas en el mundo.
Pero varias manifestaciones multitudinarias favorecieron en las últimas semanas la circulación del coronavirus.
Millones de personas asistieron al festival religioso hindú Kumbh Mela, actos políticos, lujosas bodas y competiciones deportivas.
Según la prensa, la producción de medicamentos esenciales contra el Covid-19 se ha desacelerado e incluso suspendido en algunas fábricas y se han retrasado las licitaciones para las manufacturas de producción de oxígeno.
Los familiares de los enfermos se ven obligados a pagar precios exorbitantes en el mercado negro por medicamentos y oxígeno, y los grupos de WhatsApp están inundados de llamados desesperados pidiendo ayuda.
El primer ministro regional de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal, que el martes se confinó debido a que su esposa dio positivo, tuiteó que algunos hospitales de la megalópolis tenían "sólo unas pocas horas de reserva de oxígeno".
Graves penurias
El ministro de Salud de esta capital con 25 millones de habitantes, Satyendar Jain, exhortó al gobierno federal a "restablecer la cadena de suministro de oxígeno para evitar una crisis mayor".
Los hospitales del estado de Maharashtra y de su capital, Bombay, sufren también grandes penurias, según la prensa.
Además, 22 enfermos de Covid-19 perecieron este miércoles en un hospital de Nashik (200 kilómetros al norte de Bombay), debido a un corte de alimentación de oxígeno de media hora en los respiradores artificiales. Las autoridades del estado han ordenado la apertura de una investigación
"La mayoría de los pacientes son renviados a sus casas porque no tenemos bastante oxígeno ni Remdesivir para tratarlos" explica Harish Krishnamashar, médico en el Ramaiah Medical Collegebi Hospital, en Bangalore (sur).
India ha administrado más de 130 millones de vacunas hasta ahora y, a partir del 1 de mayo, todos los adultos podrán ser vacunados.
Entretanto, los diferentes estados han impuesto diferentes restricciones: desde el lunes por la noche, Nueva Delhi está confinada por una semana, todas las tiendas no esenciales están cerradas en el estado de Maharashtra, mientras en Uttar Pradesh, que cuenta con 200 millones de habitantes, rige un confinamiento durante el fin de semana.
Estados Unidos decidió desaconsejar los viajes a India, incluso a personas completamente vacunadas, mientras que el Reino Unido agregó el país a la "lista roja".
Por su lado Hong Kong y Nueva Zelanda suspendieron los vuelos procedentes de India.
También te puede interesar: Segunda ola pandémica desborda cementerios y crematorios en Nueva Delhi
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada