El presidente de EU, Joe Biden, se prepara para pronunciarse ante este hecho histórico que cumple 106 años. En Órbita conversó con la ex ministra de Turismo de Uruguay, actual senadora del Frente Amplio e integrante de la comunidad armenia, Liliam Kechichián.
En diálogo con En Órbita, Kechichián se refirió al posible anuncio de EU ante un nuevo aniversario del genocidio armenio. Desde el entorno de Biden adelantaron que "la decisión ya fue tomada" pese al riesgo de tensar las relaciones con Turquía, socio estratégico en la alianza militar de la OTAN. El norteamericano ya se comunicó con su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Estamos expectantes de la postura que se anuncia de Biden, de reconocer el genocidio. (...) Puede ser, en caso de un anuncio, un día muy determinante, que el presidente de tal potencia se sume a posiciones como la del Parlamento Europeo y de varios países del mundo. Sería trascendente para los armenios del mundo como para Armenia", dijo la exministra de Turismo de Uruguay, actual senadora del Frente Amplio.
Kechichián recordó que este "ha sido un año muy duro para Armenia, por la guerra en Nagorno Karabaj (contra Azerbaiyán, apoyado por Turquía). Sería muy trascendente que Biden se expresara con claridad sobre el genocidio".
El 24 de abril de 1915 se inició, a manos del Imperio Otomano, el exterminio contra el pueblo armenio, que dejó al menos 1.5 millones de muertos. Turquía, nacida del desmantelamiento del imperio en 1920, reconoce las masacres pero refuta el término "genocidio". Para este país hubo una guerra civil en Anatolia, agravada por la hambruna, en la que entre 300 mil y 500 mil armenios, y otros tantos turcos, murieron.
El 20 de abril de 1965, Uruguay fue el primer país que reconoció el suceso histórico. En Francia, el reconocimiento fue por ley en 2001 y existen una treintena de parlamentos del mundo que votaron leyes y mociones reconociendo el genocidio.
Edición: Laura Espejo
Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas
La Jornada Maya
Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022
Efe
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo
La Jornada