Mártires de Chicago, los anarquistas que originaron el Día del Trabajo

Trabajadores iniciaron una huelga para exigir mejores condiciones
Foto: Enciclopedia de Chicago

Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores en memoria de un grupo de sindicalistas, socialistas, anarquistas y obreros en general que comenzaron una huelga en Chicago para exigir mejores condiciones laborales, movimiento que culminó en varios asesinatos y ocho enjuiciados injustamente.

En 1886, el 1 de mayo estalló la huelga para solicitar una jornada de trabajo de ocho horas. Las movilizaciones comenzaron días antes, se realizaron reuniones y marchas y después, el día del paro, cerca de 35 mil trabajadores abandonaron sus trabajos y los días posteriores fueron sumando seguidores.

En su intento por reprimir a los huelguistas, la policía disparó contra los inconformes en varias ocasiones durante las movilizaciones. El 3 de mayo de 1886 los uniformados mataron a dos manifestantes.

De acuerdo con la Enciclopedia de Chicago fueron los anarquistas quienes convocaron a una protesta en West Randolph Street Haymarket, la cual publicitaban con el mensaje “¡Venganza!”.

El 4 de mayo, el alcalde de Chicago, Carter H. Harrison, ordenó a la policía no perturbar esta reunión y anunció que él mismo asistiría. Sin embargo, durante el encuentro los ánimos se calentaron y uno de los asistentes arrojó una bomba hacia las fuerzas del orden, que dejó como salgo un agente muerto en el lugar.

En respuesta, los elementos policiacos dispararon contra la multitud.

Tras el enfrentamiento 60 policías resultaron lesionados y ocho fallecieron; el número de víctimas civiles es desconocido.

La movilización sirvió para demostrar la influencia radical en la protesta de los trabajadores, pero fue usada para desvirtuar las peticiones, situación que desmoralizó a los huelguistas, quienes fueron perdiendo fuerza.

Tras los hechos, cientos de personas fueron arrestadas y ocho anarquistas fueron juzgados por asesinato, siete de los cuales fueron condenados a muerte a pesar de que no existían pruebas creíbles de que ellos lanzaron la bomba.

Después de las apelaciones sólo se retiró el castigo letal a dos de los juzgados y en noviembre de 1887 cuatro de los acusados fueron ahorcados, mientras que uno de los sentenciados se suicidó.

Fue hasta 1893 que los tres acusados restantes recibieron el indulto absoluto y se reconoció la injusticia del juicio.

El movimiento de los ahora conocidos como Mártires de Chicago inspiró a los trabajadores a conmemorar el 1 de mayo y poco a poco la fecha fue adoptada para reconocer a la fuerza laboral.

Los anarquistas víctimas del juicio plagado de inconsistencias son reconocidos en el Monumento Haymarket, donde se colocaron figuras de bronce de los ocho sentenciados.

En México el 1 de mayo se festeja el Día del Trabajo, pero en otros países se celebra el primer lunes de septiembre.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026