Las autoridades libias rescataron a un total de 125 menores migrantes en el mar esta semana, dijo el viernes la agencia de Naciones Unidas para la infancia (Unicef), que agregó que la mayoría fueron llevados a centros de detención.
Entre los jóvenes que buscaban llegar a Europa por la peligrosa ruta marítima del Mediterráneo había 114 menores no acompañados, explicó Unicef en un comunicado.
“La mayoría de los rescatados son enviados a centros de detención abarrotados en Libia, en condiciones extremadamente difíciles y sin acceso, o con acceso limitado, a agua y a servicios de salud. En estos centros hay cerca de mil 100 niños", añadió la nota.
Unicef instó a las autoridades libias a dejar libres a todos los menores y a poner fin a la detención de migrantes.
Libia se ha convertido en un punto clave en la ruta de quienes huyen de la guerra y la pobreza en África y Oriente Medio. La nación petrolera se sumió en el caos tras un alzamiento popular, respaldado por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que derrocó y mató al dictador Moammar Gadhafi en 2011.
“La del Mediterráneo Central sigue siendo una de las rutas migratorias más letales y peligrosas del mundo", dijo Unicef, que apuntó que al menos 350 personas, incluyendo mujeres y niños, se han ahogado o han desaparecido en sus aguas desde enero.
La semana pasada, 130 migrantes que se dirigían a Europa desaparecieron ante la costa libia en el naufragio más letal desde que comenzó el año.
Edición: Estefanía Cardeña
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya