Cinco de mayo: La fiesta mexicana más celebrada en EU

La Batalla de Puebla es más que el Día de la Independencia
Foto: Afp

Tacos, cerveza, chile, sombreros, banderas mexicanas y todos los elementos que recuerdan a nuestro país cada 5 de mayo abarrotan las calles de Estados Unidos, principalmente las de Texas, en una fiesta que supera por mucho la que se realiza en territorio nacional durante el Día de la Independencia.

Los estadunidenses celebran la Batalla de Puebla como si fuera la conmemoración de México más importante, aunque entre los mexicanos la fecha pase desapercibida o sólo signifique un día de asueto oficial.

Pero, ¿dónde nace el festejo tan grande por una victoria del ejército mexicano frente al francés que nada incumbe a la Unión Americana?

La Batalla de Puebla ocurrió en 1862 y fue el general Ignacio Zaragoza quien estuvo al frente de la tropa mexicana que derrotó a la francesa, a pesar de que superaban a los locales en número y en armas.

El triunfo de México sobre Francia fue celebrado al momento y cada aniversario del enfrentamiento y aunque Zaragoza murió cuatro meses después de la batalla, el 5 de mayo se estableció como una fecha de fiesta.

La celebración llegó a Texas en 1867, lugar de nacimiento de Ignacio Zaragoza, cuando todavía era territorio mexicano; en 1829 el estado todavía no había sido anexado como parte de Estados Unidos.

Desde entonces, el 5 de mayo se volvió popular entre los mexicanos que vivían en los estados que pertenecieron a México y luego se expandió hacia todo el territorio del país vecino.

Además, en Texas se recuerda a Ignacio Zaragoza como un oprimido que luchaba contra el poder y entre la comunidad chicana es un símbolo de lucha de las minorías.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026