Desde que comenzó a ser estudiada la enfermedad que causa el coronavirus los científicos estuvieron equivocados: se trata de un padecimiento vascular y no de una afección respiratoria como se creyó desde el principio, asegura un estudio publicado en la revista médica Circulation Research.
Investigadores de China y de Estados Unidos comprobaron que el Covid-19 afecta al aparato circulatorio, lo que a su vez impacta en el funcionamiento pulmonar de quien padece la enfermedad.
Lo que en realidad ocurre es que el sistema respiratorio se ve afectado porque hay una inflamación de los tejidos vasculares del pulmón.
Gracias a este estudio se encontró la causa del porqué el SARS-CoV-2 provoca otras afectaciones al organismo humano, como derrames cerebrales y los trombos en la sangre.
El experimento
A través de la creación de un pseudovirus que contenía la proteína S que se encuentra en el pico de la “corona” del SARS-CoV-2, pero que en realidad no tenía el microorganismo en sí, se logró infectar a un grupo de animales que registró daños en pulmones y arterias.
Con las pruebas se demostró que esta proteína causa la enfermedad y es suficiente para generar afectaciones en el organismo.
Todas las pruebas en las que se combinó la proteína S con células sanas demostraron daños en su funcionamiento, por ejemplo, en la recepción de energía.
Esto quiere decir que la también llamada proteína de “pico” es la responsable del daño en las células que recubren los vasos sanguíneos.
Por ello, el estudio concluye que el Covid-19 es una enfermedad de los vasos sanguíneos, que incluye arterias, venas y capilares, y no un padecimiento que se origina y agrava en las vías respiratorias.
Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta
La Jornada
Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón
La Jornada Maya
El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros
La Jornada
Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''
La Jornada / Sputnik