Creará la OMS un centro mundial de previsión de epidemias en Berlín

'Los virus se mueven rápidamente, pero los datos pueden moverse aún más rápido', señalan
Foto: Afp

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la canciller alemana, Angela Merkel, anunciaron el miércoles la creación de un centro mundial de previsión y detección de epidemias en Berlín.

"La pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de los sistemas mundiales de información sobre pandemias y epidemias", declaró el director de la OMS en una conferencia de prensa.

"Los virus se mueven rápidamente, pero los datos pueden moverse aún más rápido. Con una buena información, los países y las comunidades pueden adelantarse a los riesgos", añadió.

En el caso del Covid-19, los primeros casos se notificaron el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, cuando el brote ya había ganado terreno.

Los expertos internacionales encargados por la OMS de investigar el origen del virus coinciden en que el brote pudo haber comenzado entre finales de septiembre y principios de diciembre.

"Fue el sistema EIOS (la plataforma de vigilancia epidemiológica de la OMS) el que recogió los primeros informes de un nuevo virus en Wuhan, China, en las primeras horas del 31 de diciembre de 2019", dijo Tedros.

"Nuestro objetivo es que el 'hub' de la OMS lleve este trabajo al siguiente nivel, generando mejores datos y análisis", añadió.

El centro, financiado por Alemania con 30 millones de euros al año, formará parte de la OMS, que estima que se necesitarán más fondos.

La plataforma, con sede en Berlín y que probablemente se inaugurará en septiembre, trabajará con socios de todo el mundo para "predecir, prevenir, detectar, prepararse y responder a los riesgos de pandemia y epidemia en todo el mundo", dijo la OMS.

"La pandemia de Covid-19 nos enseñó que solo podemos luchar juntos contra las pandemias y las epidemias", dijo por su parte Merkel.

"El nuevo 'hub' de la OMS será una plataforma mundial para la prevención de pandemias, que reunirá a diversas instituciones gubernamentales, académicas y privadas. Estoy encantada de que la OMS haya elegido Berlín e invito a socios de todo el mundo a contribuir" al proyecto, aseguró.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe