Humberto Mataruna, biólogo chileno, fallece a los 92 años

Fue uno de los autores de la autopoiesis
Foto: Twitter de @uchile / Archivo

El biólogo chileno Humberto Maturana, uno de los autores de la teoría de la autopoiesis (o autocreación), murió este jueves a los 92 años, informó la Universidad de Chile, donde era profesor.

En un mensaje en Twitter, la universidad confirmó "la lamentable partida de Humberto Maturana Romesín, profesor titular de la Facultad de Ciencias, cuyo legado desde la biología, ciencias y pensamiento reflexivo permeó todas las ramas del conocimiento".

Maturana nació el 14 de septiembre de 1928 y era uno de los intelectuales más destacados de Chile. En 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias "por su trabajo de investigación en el área de las Ciencias Biológicas, específicamente en el campo de la percepción visual en vertebrados y por sus planteamientos acerca de la teoría del conocimiento, con la cual estudia los temas de educación, comunicación y ecología".

Doctorado en la Universidad de Harvard en Estados Unidos y con estudios post doctorales en el MIT de ese mismo país, en la década de 1970 creó y desarrolló junto al también destacado biólogo chileno Francisco Varela el concepto de autopoiesis, que plantea que, a diferencia de las máquinas, los organismos se gobiernan a sí mismos.

Desde su centro de estudios y formación Matríztica, el biólogo centró sus estudios en los últimos años "en su deseo de mostrar cómo la expansión del entendimiento de la naturaleza del vivir y el lenguaje permiten comprender cómo el mutuo respeto y la honestidad son el fundamento biológico-cultural del convivir democrático", según se define en su página web.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026