Se llama Dalí Atomicus y es una imagen del pintor surrealista español que tuvo que ser tomada en 28 intentos para lograr que se vean tres gatos voladores, el mismo artista flotando a lado de su caballete y un revoltijo de taburete, silla y agua.
El responsable fue el fotógrafo Philippe Halsman, quien era fanático de fotografiar a las figuras más celebres de la época e imaginó la foto de Salvador Dalí como una más de sus obras, de estilo surrealista.
Halsman era reconocido por sus portadas en revistas de espectáculos y sus retratos bien enfocados, pero la figura de Dalí le exigió un poco más de imaginación.
Este 11 de mayo se cumplen 117 años del nacimiento del arista español y recordamos que, aunque no fue la primera colaboración juntos entre Philippe y Salvador, sí representó la más compleja de las oportunidades para retratar al pintor español porque la propuesta era única, similar a una pintura, con elementos que no se pueden fotografiar en una primera toma.
Fue entonces que nació la “jumpología” que tanto explotó Halsman después de esta primera publicación. Y aunque la idea de Dalí era explotar un pato con dinamita, el fotógrafo procuró hacer un escenario caótico con saltos.
Y ¿cómo no convencer a Dalí? si la propuesta intentaba asimilarse a su técnica surrealista: el fotógrafo ofreció mostrar al artista suspendido entre gatos, muebles flotantes y chorros de agua.
La pieza, que requirió seis horas para culminarse, se difundió en blanco y negro y eliminó los detalles, como el asistente que tenía que sostener una silla, o los cables que ayudaban a mantener flotando los elementos.
Los elementos que no tuvieron truco fueron los gatos voladores, quienes fueron arrojados cada intento.
La fotografía fue publicada por primera vez en la revista Life, donde Halsman ha hecho historia como el responsable de la autoría de más de 100 portadas.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero