Identifican nueva especie de tiburón de hace 150 millones de años

Los restos hallados corresponden a un 'Durnonovariaodus maiseyi'
Foto: Sebastian Stumpf

Un raro fósil encontrado hace 20 años en rocas sedimentarias de un mar tropical del Jurásico, en lo que ahora es la costa sur de Inglaterra, corresponde a una nueva especie de tiburón ancestral.

El fósil de tiburón de la conocida como Formación Kimmeridge Clay, que tiene unos 150 millones de años, está asignado a un género y una especie antes desconocidos de escualos hibodontiformes llamados Durnonovariaodus maiseyi. Este hallazgo extremadamente raro se conserva en la Colección Etches, una de las más importantes en Inglaterra.

Los tiburones hibodontiformes son uno de los grupos de escualos extintos más ricos en especies y representan los parientes más cercanos de esos animales modernos. Aparecieron por primera vez durante el último Devónico, hace unos 361 millones de años, y se extinguieron junto con los dinosaurios al final del Cretácico, hace unos 66 millones de años.

El nuevo género y especie Durnonovariaodus maiseyi difiere de los demás tiburones hibodontiformes descritos anteriormente, incluidos los que se caracterizan por tener dientes de forma similar.

Debido a su remplazo de dientes de por vida, los de tiburón se encuentran entre los hallazgos de vertebrados más comunes encontrados en el registro fósil. El bajo potencial de conservación de sus esqueletos cartilaginosos pobremente mineralizados, por otro lado, evita la fosilización de especímenes completamente conservados en la mayoría de los casos.

“Durnonovariaodus maiseyi representa una importante fuente de información para comprender mejor la diversidad de los tiburones en el pasado, así como para nuevas interpretaciones de la evolución de los tiburones hibodontiformes, cuyas relaciones aún no se comprenden bien, incluso después de más de 150 años de investigación”, indica en un comunicado Sebastian Stumpf, paleontólgo de la Universidad de Viena, cuyo hallazgo se publica en la revista PeerJ.

La importancia científica de la formación de arcilla de Kimmeridge se debe a esqueletos de tiburones hibodontiformes adicionales, pero aún no descritos, que también se encuentran en la Colección Etches, según el autor.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Entregan también iniciativas para profesionalizar los gobiernos municipales

La Jornada Maya

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Las clases se suspendieron en la primaria y jardín de niños en Hacienda Tankuché y Santa Cruz

La Jornada Maya

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio

La Jornada Maya

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025

Libran nueva orden de captura contra Hernán Bermúdez; FGR va por delitos del fuero federal

La solicitud también es contra cuatro presuntos colaboradores: 'El Prada, 'La Rana', Vázquez Orellana y Romero Hernández

La Jornada

Libran nueva orden de captura contra Hernán Bermúdez; FGR va por delitos del fuero federal