Einstein anticipó la conexión física de la orientación en aves y abejas

Revelan carta inédita la cual detalla el estudio sobre los animales
Foto: Ap / Facebook Albert Einstein

Una carta inédita de 1949 del físico y premio Nobel Albert Einstein analiza las abejas, las aves: y si nuevos principios de la física podrían surgir del estudio de los sentidos de los animales.

Es un punto de vista que todavía se está desarrollando dentro de la física hasta el día de hoy, con un creciente cuerpo de investigación y comprensión de cómo los animales como las aves y las abejas se orientan al desplazarse.

Ahora, un estudio dirigido por la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, analiza cómo los recientes descubrimientos en aves migratorias respaldan el pensamiento de Einstein hace 72 años.

Judith Davys compartió con los investigadores la carta inédita; Einstein se la había dirigido a su difunto esposo, el investigador de radar Glyn Davys.

El profesor asociado de RMIT, Adrian Dyer, ha publicado estudios importantes sobre las abejas y es el autor principal del nuevo artículo sobre la carta de Einstein, publicado en el Journal of Comparative Physiology A.

Dyer dijo que la carta muestra cómo Einstein imaginó que los nuevos descubrimientos podrían provenir del estudio de los animales.

"Siete décadas después de que Einstein propusiera que una nueva física podría provenir de la percepción sensorial de los animales, estamos viendo descubrimientos que impulsan nuestra comprensión sobre la navegación y los principios fundamentales de la física", dijo en un comunicado.

La carta también prueba que Einstein se reunió con el premio Nobel Karl von Frisch, quien fue un destacado investigador sensorial de abejas y otros animales.

En abril de 1949, von Frisch presentó su investigación sobre cómo las abejas navegan de manera más efectiva utilizando los patrones de polarización de la luz dispersada desde el cielo.

El día después de que Einstein asistiera a la conferencia de von Frisch, los dos investigadores compartieron una reunión privada.

Aunque esta reunión no se documentó formalmente, la carta de Einstein recientemente descubierta proporciona información sobre lo que podrían haber hablado.

"Es concebible que la investigación del comportamiento de las aves migratorias y las palomas mensajeras pueda algún día conducir a la comprensión de algún proceso físico que aún no se conoce", escribió Einstein.

El profesor Andrew Greentree, físico teórico de RMIT, dijo que Einstein también sugirió que para que las abejas amplíen nuestro conocimiento de la física, sería necesario observar nuevos tipos de comportamiento.

"Sorprendentemente, está claro a través de sus escritos que Einstein previó que los nuevos descubrimientos podrían provenir del estudio de los comportamientos de los animales", dijo Greentree.

Más de 70 años desde que Einstein envió su carta, la investigación está revelando los secretos de cómo navegan las aves migratorias mientras vuelan miles de kilómetros para llegar a un destino preciso.

En 2008, una investigación sobre zorzales equipados con transmisores de radio mostró, por primera vez, que estas aves utilizan una forma de brújula magnética como guía de orientación principal durante el vuelo.

Una teoría del origen del sentido magnético en las aves es el uso de la aleatoriedad cuántica y el entrelazamiento. Ambos conceptos de física fueron propuestos por primera vez por Einstein.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026