Consumo excesivo de alcohol reduce un año la esperanza de vida: OCDE

México ocupa el lugar número 17 de los países más afectados por el alcoholismo
Foto: Afp

El consumo excesivo de alcohol hace perder un promedio de casi un año de esperanza de vida en 52 países, debido a las enfermedades y los accidentes que causa, según un informe de la OCDE publicado este miércoles.

La organización internacional alienta a los países a "redoblar los esfuerzos" para luchar contra esta lacra, limitando sobre todo la promoción de alcohol entre los niños y promoviendo precios más altos.

"La esperanza de vida será inferior de casi un año (0.9 meses) a lo largo de los próximos 30 años debido a las enfermedades y lesiones" que causa "el consumo nocivo de alcohol", calcula la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en este informe que incluye a sus países miembros y a los de la Unión Europea y el G20.

Los ocho países más afectados, encabezados por Lituania, Rusia y Polonia, se sitúan en Europa central y oriental, con entre 1.4 y 1.8 años de esperanza de vida menos.

En la clasificación publicada en el informe, que sólo cuenta con 43 de los 52 países examinados, Chile ocupa el puesto número 9 y México el 17, ambos por encima de la media de la OCDE.

En cambio, España (25) y Colombia (31) se ubican por debajo de esta. Turquía cierra la lista.

Científicamente no se ha establecido ningún nivel de consumo de alcohol debajo del cual este se considere seguro para la salud. En su informe, la OCDE define el "consumo nocivo" cuando supera más de una copa diaria para las mujeres y 1.5 copas para los hombres.

La organización calcula además que este fenómeno tiene un costo de 2.4 por ciento del total del gasto en salud pública.

Los datos son anteriores a la pandemia del Covid-19.

Según una encuesta paralela realizada entre mayo y junio de 2020 en 11 países, si bien 42 por ciento de las personas interrogadas declararon no haber modificado su consumo de alcohol durante la pandemia, 36 por ciento lo aumentaron y 22 por ciento afirmaron haberlo reducido.

"Las mujeres, los padres de niños pequeños, las personas con un alto nivel de ingresos y las personas con síntomas de depresión y ansiedad" son quienes afirmaron haber aumentado más su consumo de alcohol, según el informe.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026