La ambientalista Jane Goodall gana el Premio Templeton

El reconocimiento es otorgado a quienes destacan por fusionar la ciencia y espiritualidad
Foto: Ap

La reconocida ambientalista y defensora de animales Jane Goodall ganó el Premio Templeton 2021, otorgado a quienes se destacan por fusionar la ciencia y la espiritualidad.

Goodall, nacida en Londres en 1934, viajó a Kenia en 1957 donde conoció al célebre antropólogo y paleontólogo Louis Leakey. En 1960, a invitación de éste, comenzó su revolucionario estudio de los chimpancés en lo que es hoy Tanzania.

Sus investigaciones transformaron el campo de la primatología y llevaron tanto a expertos como al público en general a entender mejor la complejidad social y emocional de los animales. Fue la primera en descubrir que los chimpancés realizan tareas antes consideradas exclusivas de humanos, como por ejemplo el desarrollo de herramientas, y demostró que cada chimpancé tiene su propia personalidad.

 

Foto: Ap

 

“Sus descubrimientos alteraron profundamente el entendimiento mundial de la inteligencia animal y enriquecieron nuestra comprensión sobre la naturaleza humana de manera inspiradora y exaltadora”, declaró Heather Templeton Dill, presidenta de la Fundación John Templeton, que otorga el galardón.

El premio fue creado en 1972 por el finado filántropo Sir John Templeton y es uno de los más cuantiosos del mundo, con un total de 1.1 millones libras británicas (1.56 millones de dólares). Lo han ganado luminarias como la Madre Teresa, el Dalai Lama y el arzobispo sudafricano Desmond Tutu.

El año pasado lo ganó el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y líder del Proyecto del Genoma Humano.

Goodall, en entrevista con The Associated Press previo al anuncio, recordó su trabajo sola en la selva para entender mejor la naturaleza de los chimpancés.

“Cuando uno está solo en la naturaleza, uno se convierte en parte de la naturaleza y el carácter humano no se te atraviesa”, expresó.

"Es casi como una experiencia extrasensorial, escuchar sonidos distintos, percibir olores distintos y convertirse en parte de este maravilloso tapiz de la vida", añadió.

 

ARCHIVO - Esta fotografía de archivo de enero de 1974 muestra a la antropóloga Jane Goodall, a la derecha, con su esposo Hugo van Lawick detrás de una cámara.  Goodall fue nombrado el jueves 20 de mayo de 2021 como el ganador de este año del prestigioso Premio Templeton, en honor a las personas cuyo trabajo de toda la vida encarna una fusión de ciencia y espiritualidad.  (Foto AP)
Foto: AP

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos