Día Internacional de la Diversidad Biológica: Los países más ricos

México se encuentra entre las 17 naciones reconocidas por sus vastas especies
Foto: Afp

En el mundo sólo 17 países han sido reconocidos como megadiversos por su extensa población de especies endémicas y México es uno de ellos gracias al gran número de plantas vasculares, mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

El Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente identificó como los países más ricos en diversidad biológica a Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, República Democrática del Congo, Sudáfrica, Madagascar, India, Malasia, Indonesia, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, China y Australia.

Esta denominación se otorga tomando en cuenta como criterio principal el endemismo, es decir, que las especies sean originarias de estos países.

En la lista sólo entran las naciones que tienen al menos 5 mil plantas endémicas y que cuentan con ecosistemas marinos dentro de sus fronteras.

El nombramiento no sólo reconoce la vasta diversidad de especies biológicas, también otorga la responsabilidad de cuidar poblaciones en peligro de extinción.

“Un país con las únicas poblaciones de una especie en peligro de extinción tiene la responsabilidad última de asegurar la supervivencia de esa especie en particular”, señalan los lineamientos.

Juntos, los países megadiversos son poseedores de casi 70 por ciento de la variedad mundial de especies.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemora este 22 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca que los recursos naturales son los pilares que sustentan las civilizaciones y advierte que su pérdida amenaza la salud de los seres humanos.

Por ello, este nombramiento es en realidad un llamado a la conciencia nacional sobre la conservación de la biodiversidad endémica.  

“Esta clasificación tiene como objetivo principal demostrar cómo un pequeño número de países tienen una gran parte de la diversidad mundial y, por lo tanto, tienen una responsabilidad política desproporcionada para la conservación y la gestión de la biodiversidad”, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Por el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2021, la ONU alerta que a pesar de todos los avances tecnológicos, los seres humanos dependen por completo de ecosistemas saludables si se pretende disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, por ello la importancia de que la biodiversidad sea la respuesta a los desafíos actuales y del futuro. 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026