24 de mayo: El día en que las mujeres luchan por la paz

Grupos feministas pacifistas manifiestan su rechazo a la militarización
Foto: Afp

Pese a que no tiene un amplio alcance, cada año el 24 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme para recordar la lucha por la desmilitarización y la condición de víctima de este sector poblacional en todos los conflictos armados.

La fecha fue instaurada por grupos pacifistas europeos, quienes convocan a todos los gobiernos a adoptar iniciativas a favor de los derechos humanos propuestas por mujeres.

De acuerdo con un estatuto publicado por la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, esta fecha sirve para manifestar el rechazo a la violencia como solución a los conflictos mundiales.

“¡Trabajamos por un mundo justo y pacífico, que satisfaga las necesidades humanas, no militares!”, destaca la Liga.

Esta red ha trabajado durante más de dos décadas en actividades para exhortar a los gobiernos a erradicar la militarización. Se han organizado desde discusiones públicas, proyecciones de películas hasta marchas por la paz.

La fecha se instauró desde 1982  en conmemoración de los campamentos pacifistas de mujeres en Reino Unido, para protestar en contra de la decisión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de permitir la llegada de misiles norteamericanos.

Tras el establecimiento del Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme, otras naciones se sumaron a visibilizar la violencia que sufre este grupo durante y después de los conflictos armados.

Este feminismo antimilitarista también busca mostrar que son las mujeres las principales protagonistas en la creación de la paz, con el fin de evitar un papel de víctimas silenciosas.

La conmemoración destaca que desde el Primer Congreso Mundial de Mujeres, se ha trabajado a favor de una cultura de la paz y fue el punto de inicio de una movilización feminista pacifista. 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026