Cruzan 70 marroquíes al enclave español de Melilla

Crisis de Ceuta desata trance diplomático entre Madrid y Rabat
Foto:

70 marroquíes lograron entrar ayer al enclave norafricano español de Melilla, forzando una reja y saltando la doble valla que protege la frontera con Marruecos, anunciaron las autoridades españolas. La crisis de Ceuta desató un trance diplomático entre Madrid y Rabat por la decisión española de prestar atención médica al líder independentista del Sáhara Occidental, un territorio que Marruecos considera suyo.

Las tensiones diplomáticas entre Madrid y Rabat no ceden desde la llegada el mes pasado a España del líder independentista saharahui Brahim Gahli, de 73 años, para recibir tratamiento médico, pese a ser considerado “enemigo” de Marruecos, que consideró una ofensa de Madrid la decisión de recibirlo por razones humanitarias.

El volumen de llegadas a Ceuta sin precedente se debió a la inoperancia de las autoridades marroquíes. El lunes y martes llegaron a nado más de 8 mil migrantes, en gran mayoría marroquíes, al otro enclave español del norte de África, Ceuta. Más de 6 mil fueron devueltos a Marruecos.

Ante esta situación, las autoridades locales dispusieron “una vigilancia reforzada”, que incluirá el “despliegue de las fuerzas armadas para apoyar con carácter inmediato” a la policía en la frontera, mientras se esperan más agentes desde la península, indicó la delegación del gobierno.

El Frente Polisario, movimiento independentista saharaui, exhortó ayer a la comunidad internacional a presionar a Marruecos para que cese de instrumentalizar la inmigración ilegal hacia Europa y pidió reconocimiento para la soberanía del Sáhara Occidental.

“Hacemos un llamado urgente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Africana y la Unión Europea para imponer a Rabat la obligación de pasar la página de la agresión, la utilización de la droga, la inmigración ilegal y abandonar el uso vergonzoso del terrorismo”, indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la autoproclamada, en 1976, República Árabe Saharaui Democrática, en la primera reacción oficial a la crisis migratoria en Ceuta.

El Frente Polisario pide a la ONU organizar un referendo de autodeterminación que se ha aplazado desde la firma en 1991 de un cese del fuego tras 16 años de conflicto. Marruecos, que controla las tres cuartas partes de la ex colonia española, propone una autonomía bajo su soberanía.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe