Guillermo Lasso, ex banquero de derecha, tomará este lunes el mandato de Ecuador, un país afectado por una "triple crisis" y que dará vuelta a la página del correísmo luego de 14 años.
Lasso, de 65 años y quien remplaza al impopular Lenín Moreno, hereda "una situación nacional muy fuerte por una triple crisis económica, social y sanitaria" agravada por la pandemia, dijo a la Afp la politóloga de la Universidad Internacional SEK, Karen Garzón Sherdeck.
En ese sentido, analistas estiman que el nuevo gobierno deberá trabajar en tres ejes: vacunar a la población contra el Covid-19, priorizar el gasto público y mejorar la productividad.
"El presidente que entra debe enfrentar en paralelo las tres crisis para poder reactivar la economía y que pueda volver a haber una generación de empleo y bienestar en la población", comentó a la Afp el economista Alberto Acosta Burneo, del consultor Grupo Spurrier.
El gobierno de Moreno, quien llegó al poder impulsado por el ex gobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) y luego se convirtió en su adversario, ha reconocido que Ecuador afrontó en 2020 la peor crisis económica en su historia a causa de la recesión y los efectos de la pandemia, que deja más de 417 mil contagiados y 20 mil muertos.
El año pasado, la dolarizada economía ecuatoriana, dependiente de sus exportaciones de petróleo, decreció en 7.8 por ciento y para 2021 se prevé una mejora de 3 por ciento. Pero esa proyección no es suficiente, según Acosta.
"El objetivo del nuevo presidente debe ser cambiar ese escenario, no puede contentarse con un crecimiento del 3 por ciento, porque hay que tomar en cuenta que es un rebote de una caída muy fuerte", señaló.
Edición: Estefanía Cardeña
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada