Un presunto ataque de una columna de la banda terrorista Sendero Luminoso cobró la vida de al menos 18 personas en la provincia peruana de Satipo, en la región Junín, en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), según confirmaron este lunes fuentes policiales.
Según indicó el comandante general de la Policía, César Cervantes, el asalto causó la muerte de al menos diez hombres, seis mujeres y dos niños, en una zona de bares y prostíbulos cerca a una ribera del río Ene en la zona de San Miguel del Ene, una de las zonas dominadas por el narcotráfico en Perú.
En esa jurisdicción operan desde hace décadas los remanentes del grupo insurgente, que funciona como protector armado de los productores de cocaína de la región.
Presuntamente, el ataque se habría producido luego de que se desobedeciera la orden que dio Sendero Luminoso a pobladores del lugar para que desalojaran el área, según manifestó el canal de noticias N de la televisión peruana.
Tras el ataque, las imágenes captadas en el sitio muestran casquillos de bala y un panfleto con el logo del Partido Comunista del Perú (el nombre oficial de Sendero Luminoso) en medio de un campamento en mitad de la selva.
En ese panfleto se instaría a los pobladores a no votar por la candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza Popular), quien junto con el también aspirante Pedro Castillo (Perú Libre) irá al balotaje el próximo 6 de junio.
Sendero Luminoso, responsable del mayor número de víctimas durante el conflicto interno en el país entre 1980 y 2000, había derivado en las últimas décadas en una mafia del narcotráfico y no se conocían de ataques a la población desde hace años.
El asesor en seguridad nacional de Keiko Fujimori, Fernando Rospigliosi, compartió en su cuenta de Twitter un acta de denuncia verbal en la que se precisa que el ataque se produjo la noche del domingo en agravio de 18 personas en San Miguel del Ene.
ONU Perú condena el ataque
Al condenar el asesinato ocurrido el domingo en el VRAEM, el Sistema de las Naciones Unidas en Perú se solidarizó con las víctimas, sus familiares e hizo un llamado a las autoridades para iniciar una investigación expedita sobre el suceso.
Asimismo, la oficina de la ONU llamó a todos los actores políticos a evitar los discursos de odio de cara al proceso electoral que tendrá lugar en exactamente 13 días.
En comunicados oficiales, la cifra que se maneja es de 14 fallecidos, sin embargo, el comandante general de la Policía de Perú confirmó que la denuncia da cuenta de 18 cuerpos en el sitio.
Edición: Mirna Abreu
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada