Identifican anfibio que sobrevivió a la mayor extinción en la historia del planeta

Se trata del 'Micropholis stowi', que apareció en la Antártida antigua
Foto: Christian Sidor

Un anfibio del tamaño de una salamandra que vivió en el Triásico temprano, tras la mayor extinción en la historia del planeta hace 252 millones de años, ha sido identificado en fósiles de la Antártida.

Se trata del Micropholis stowi, especie de temnospóndilo, grupo de anfibios extintos conocidos a partir de depósitos fósiles en el mundo. En un artículo publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, Bryan Gee y Christian Sidor, investigadores de la Universidad de Washington, informan sobre la primera aparición de esa especie en la Antártida antigua.

“Antes, sólo se conocía de especímenes sudafricanos”, aseguró Gee. “Ese aislamiento se consideró bastante típico de los anfibios en el hemisferio sur durante el Triásico temprano. Cada región (Sudáfrica, Madagascar, Antártida, Australia) tendrá su propio conjunto de especies de esos animales. Ahora, vemos que Micropholis estaba más extendido de lo que se admitió”.

 

Gabriel Ugueto

 

De más de 30 anfibios del Triásico temprano en el hemisferio sur, Micropholis es sólo el segundo encontrado en más de una región, según Gee. Eso es sorprendente dada la geografía de la Tierra. En esa etapa, la mayoría de los continentes de la Tierra estaban conectados como parte de una gran masa continental, Pangea. Lugares como Sudáfrica y la Antártida no estaban tan separados como ahora, y pueden haber tenido climas similares. Algunos científicos teorizan que estas regiones cercanas podrían albergar diferentes especies de anfibios como consecuencia de la extinción masiva del final del Pérmico.

“Se había propuesto que sólo había pequeñas poblaciones de sobrevivientes y un bajo movimiento de especies en el Triásico temprano, lo que podría haber explicado estas diferencias regionales”, señaló Gee en un comunicado.

 

Christian Sidor

 

Encontrar Micropholis en dos regiones puede indicar que esta especie era un “generalista” –adaptable a muchos ambientes– y podría propagarse fácilmente después de la extinción masiva.

Alternativamente, es posible que muchos otros anfibios realmente vivieran en múltiples regiones, como Micropholis, pero los paleontólogos aún no han encontrado evidencia. Si bien algunas regiones del hemisferio sur como Sudáfrica se han muestreado bien, otras no, como la Antártida, que en el Triásico temprano era relativamente templada, pero en la actualidad está cubierta en gran parte por capas de hielo.

 

Recolección

El equipo de Sidor recolectó cráneos y otras partes frágiles del cuerpo de cuatro ejemplares durante un viaje de recolección de 2017-2018 a las Montañas Transantárticas. En 2019, Gee acordó ir a la Universidad de Washington para dirigir el análisis de fósiles tras concluir su doctorado en la Universidad de Toronto.

Sidor entregó los fósiles y un microscopio a Gee, quien analizó los especímenes en su casa por las medidas de distanciamiento social.

“El microscopio fue la pieza esencial para identificar las características anatómicas a pequeña escala que necesitamos a fin de probar que se trataba de fósiles de Micropholis”, concluyó Gee.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán