El coronel Assimi Goita retoma el poder en Malí

El líder golpista despojó de sus cargos al presidente y al primer ministro de transición
Foto: Afp

El líder golpista en Malí, el coronel Assimi Goita, afirmó este martes que despojó de sus prerrogativas al presidente y al primer ministro de transición, en lo que parece ser un segundo golpe de Estado en nueve meses, que generó una condena internacional y amenazas de sanciones.

El presidente Bah Ndaw, el primer ministro Moctar Ouane y otros altos funcionarios fueron detenidos el lunes por militares disconformes con la remodelación del gobierno anunciado por las autoridades de transición en este país crucial para la estabilidad del Sahel, que sufre la propagación yihadista.

 

También te puede interesar: Arrestan al presidente transitorio y al primer ministro de Malí

 

Goita acusó al presidente Bah Ndaw y al primer ministro Moctar Ouane de haber formado un nuevo gobierno sin consultarlo previamente, a pesar de que está a cargo de la defensa y la seguridad en un país en guerra y en crisis.

"Esa actitud muestra una clara voluntad del presidente de la transición y del primer ministro de avanzar hacia una violación de la carta transitoria" y "evidencia una intención de sabotaje de la transición", dijo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuyo país tiene desplegados más de 5 mil soldados contra los yihadistas en el Sahel, calificó los hechos de "inaceptable golpe de Estado" y pidió una reunión de urgencia este martes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Los países de la Unión Europea (UE) "estamos listos, ya en las próximas horas, para adoptar sanciones específicas" contra los protagonistas de la crisis política en Malí, expresó Macron, en una conferencia de prensa en Bruselas, tras una cumbre de los líderes del bloque.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a la "calma" en Malí y pidió la liberación de los líderes civiles.

Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, la Misión de las Naciones Unidas en Malí (Minusma), la Comunidad de Estados del África Occidental (CEDEAO), la Unión Africana (UA) pidieron también la "liberación inmediata e incondicional" de los detenidos y el regreso a la transición política para que los civiles vuelvan al poder.

El mediador de la CEDEAO, Jonathan Goodluck, llegó a Bamako este martes en un nuevo momento crítico.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''