La Unión Europea (UE) denunció formalmente el miércoles a AstraZeneca por "violación flagrante" del contrato por la compra de vacunas contra el Covid-19 y por no haber movilizado rápidamente esfuerzos para entregar las dosis a los países del bloque.
Esta denuncia es el comienzo de la batalla legal entre UE y AstraZeneca por los importantes retrasos del laboratorio para distribuir las dosis comprometidas en el contrato.
Los abogados de ambas partes se enfrentaron este miércoles ante un juez de medidas provisionales en el tribunal de primera instancia francófono de Bruselas. De ser necesario, se celebrará otra audiencia el viernes, según el juzgado.
AstraZeneca entregó en el primer trimestre sólo 30 millones de dosis de los 120 millones que estaba obligado contractualmente a suministrar. Para el segundo trimestre prevé entregar 70 millones de los 180 millones inicialmente prometidos.
El 26 de abril, la Comisión Europea, que negoció los pedidos en nombre de los Estados miembros, anunció que había recurrido a la justicia para arbitrar el conflicto con el laboratorio anglo-sueco, que suministra una de las cuatro vacunas anti Covid-19 actualmente autorizadas en la UE.
Los 27 países -miembros de la comisión- reclaman recibir las dosis prometidas para el primer trimestre de 2021. Según la Comisión, el contrato expira a mediados de junio. La UE considera que el laboratorio tendrá que pagar multas si no cumple este calendario.
"Lo que nos importa en este caso es garantizar la entrega rápida de un número suficiente de dosis a las que tienen derecho los ciudadanos europeos y que se nos prometieron en el contrato", justificó el vocero de la Comisión Europea.
La agria controversia entre el laboratorio y la UE se apoya en la interpretación de dos aspectos centrales del contrato: de un lado, el origen de las vacunas para los países europeos y, del otro, la noción del "mejor esfuerzo razonable".
Para Rafael Jafferali, uno de los abogados de la Comisión, "el mejor esfuerzo razonable implica flexibilidad", y recordó que durante varias semanas una fábrica de AstraZenca en Holanda suministró dosis a otros mercados en vez de la UE.
En total "50 millones de dosis han sido desviadas hacia terceros países en violación flagrante del contrato", acusó.
Edición: Estefanía Cardeña
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada