Día Mundial de la Seguridad Vial: El peatón es primero

Una cuarta parte de las víctimas en accidentes de tránsito son los transeúntes
Foto: Astrid Sánchez

La muerte de más de un millón de personas en carreteras del mundo obliga a las naciones a replantear sus esquemas de movilidad y de seguridad vial, pero el hecho de que más de una cuarta parte de las víctimas sean peatones y ciclistas define como prioridad a este sector, acordaron los participantes de la Tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial.

En el evento, que se realizó en Estocolmo el año pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que son alrededor de 1.3 millones de víctimas mortales en accidentes de tránsito y cerca de 50 millones de lesionados.

Niños y jóvenes son los principales afectados, pues los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte de personas de 5 a 29 años.

“Dado el enorme sufrimiento humano y las grandes pérdidas económicas para las familias y las sociedades, las muertes por accidentes de tránsito siguen siendo un precio inaceptable por la movilidad”, enfatizó la OPS.

Organizaciones de la sociedad civil y representantes gubernamentales establecieron en la Declaración de Estocolmo consideraron los accidentes de tránsito como una “epidemia que puede prevenirse” y propusieron adquirir un compromiso político más significativo el próximo decenio.

Las necesidades de seguridad vial del peatón, al ser considerado un usuario de la vía pública especialmente vulnerable, deben tener especial atención junto con los ciclistas, motociclistas y usuarios de transporte público, de acuerdo con la declaración.

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se registra la muerte de 22 jóvenes de entre 15 y 29 años por siniestros viales al día, y 24 mil decesos en promedio al año.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere incorporar medidas de seguridad vial en la planificación urbana y del transporte a través del diseño de carreteras más seguras y la exigencia de auditorías independientes en la materia.

También propone el mejoramiento de las características de seguridad en los vehículos y el control eficaz de la velocidad y aplicación de medidas para el descongestionamiento de tránsito.

Principalmente, el organismo internacional destaca la importancia de mejorar la atención que reciben las víctimas de los accidentes de tránsito.

“Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU es garantizar que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Esto debe aplicar para todos los que nos movemos en las calles. En este sentido, el peatón siempre tiene prioridad de paso y de uso de la vía pública”, se concluyó en la Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial. 


Lo más reciente

Avión de carga sale de pista en Hong Kong y cae al mar; hay dos muertos

El vuelo de Emirates, proveniente de Dubái, se accidento al momento de aterrizar

Ap

Avión de carga sale de pista en Hong Kong y cae al mar; hay dos muertos

Jornada violenta en la región Jacona-Zamora, Michoacán; reportan cinco personas fallecidas

El homicidio más numeroso del domingo tuvo como víctimas a dos mujeres y un hombre

La Jornada

Jornada violenta en la región Jacona-Zamora, Michoacán; reportan cinco personas fallecidas

Estados Unidos asegura que abatió a tres personas en ataque a presunta embarcación del ELN

El secretario de Defensa de EU señaló que el buque ''navegaba por una ruta conocida de narcotráfico''

Afp

Estados Unidos asegura que abatió a tres personas en ataque a presunta embarcación del ELN

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

El manejo de los residuos genera conflictos en la comunidad ante la falta de apoyo institucional

La Jornada

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica