Brasil protegerá a indígenas Yanomami con la Fuerza Nacional

Conflictos entre moradores y grupos vinculados a minería ilegal en la reserva más grande del país
Foto: Ap

El Ministerio de Justicia de Brasil ha autorizado este lunes la presencia de la Fuerza Nacional en las septentrionales tierras indígenas de Yanomami, que albergan la reserva más grande de Brasil, después de que el Tribunal Supremo ordenara la protección de la región debido a un aumento de los enfrentamientos armados entre sus moradores y grupos vinculados a la minería ilegal.

La normativa, firmada por el ministro de Justicia, Anderson Torres, y publicada este lunes en el Boletín Oficial, explica que las fuerzas de seguridad del Estado serán desplegadas en la zona para "preservar el orden público y la seguridad de las personas y el patrimonio, en forma episódica y planificada".

La Tierra Indígena Yanomami se encuentra situada en el municipio de Alto Alegre, en el estado de Roraima, situado en el norte de Brasil. Desde la década de 1990 es escenario de enfrentamientos entre las comunidades que viven allí y los grupos delictivos que se dedican a la extracción ilegal de oro y otros minerales.

A finales del pasado mes de mayo, el juez del Supremo Luís Roberto Barroso ordenó al Gobierno tomar "todas las medidas necesarias" para proteger estas tierras y a sus habitantes, tras la petición conjunta presentada por un colectivo de pueblos originarios, la Defensoría del Pueblo, organizaciones de Derechos Humanos y seis partidos políticos.

En el fallo del Supremo, Barroso señaló que había "evidencias de amenaza a la vida, a la salud y a la seguridad de las comunidades ubicadas en Yanomami y Munduruku" debido a "la presencia de invasores" y "los actos de violencia que practican", los cuales además "agravan aún más la posibilidad de contagio por Covid-19".

Según los consejos y los colectivos indígenas, los habitantes levantaron una suerte de barrera sanitaria para evitar el avance de la pandemia por sus tierras, entorpeciendo así la extracción ilegal e incautando algunos de los materiales que luego eran explotados ilícitamente en el interior de los bosques, cuenta Globo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad