Chile celebra Muestra de Cine y Video indígena en línea

Disponible del 20 al 27 de junio en el país organizador y del 28 al 4 de julio en los invitados
Foto: @cineindigena

Prensa Latina

Bajo las restricciones que impone la pandemia de Covid-19, se celebrará en línea la XV Muestra de Cine y Video Indígena, en un esfuerzo por mostrar el arte audiovisual de los pueblos originarios.

El evento, uno de los más importantes que se realiza en Chile, es organizado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Muestra Cine+Video Indígena.

Esta edición, desde mañana y hasta el 27 próximo, será gratuita y en línea para todo Chile con una programación disponible desde el Museo Chileno de Arte Precolombino, a través del sitio, mientras que las cintas estarán disponibles en Biblio Quinoa.

Creada en 2005, la Muestra Cine+Video Indígena procura visibilizar a los pueblos y fomentar el valor y el respeto hacia las culturas originarias y promover el acceso al uso de medios audiovisuales, señaló la directora del evento, Alicia Herrera, al diario digital El Mostrador.

Añadió que también tienen entre sus objetivos aportar a la “divulgación de realidades propias y promover una narrativa audiovisual indígena, respetando sus tiempos cinematográficos con un sentir espiritual y conexión profunda con el territorio”.

Debido a las restricciones por la pandemia de la Covid-19, en esta versión de la muestra el programa cuenta con una selección de los trabajos más destacados e importantes de los últimos 14 años de exhibiciones.

Las películas seleccionadas incluyen obras del patrimonio fílmico, trabajos comunitarios de realizadores indígenas y también audiovisuales de estreno y reciente factura.

Herrera detalló que las cintas abordan temas sobre identidad, conocimiento ancestral, derechos humanos, protección y defensa de los territorios y lenguas indígenas en obras de los pueblos Aymara, Embera, Guaraní, Yagan, Mapuche, Maya, Rapa Nui, Quechua, Yaqui, Huichol y Wayuu, entre otros.

Cintas de Brasil, Panamá, Colombia, Chile, Estados Unidos, México y Bolivia, entre otras naciones, figuran en la muestra, que comprende también conversatorios sobre los temas presentes en las películas, con destacadas personalidades indígenas.

Tras su presentación en Chile se realizarán entre el 28 de junio y el 4 de julio exhibiciones en línea en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y México, como seguimiento del trabajo colaborativo e itinerante Rompiendo Fronteras, que se desarrolla desde hace tres años.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad