China erradica la malaria tras 70 años de lucha

En 2019, la enfermedad mató a más de 400 mil personas en el mundo
Foto: Afp

China ha logrado erradicar la malaria después de 70 años de lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos, anunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país, con 30 millones de casos por año en la década de 1940, no ha registrado ninguno autóctono durante los últimos cuatro años. Esta enfermedad parasitaria que es transmitida por el mosquito Anopheles mató a más de 400 mil personas en 2019, sobre todo en África.

"Felicitamos al pueblo chino por librar al país de la malaria", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "China se une al creciente número de países que demuestran que un mundo libre de malaria es un objetivo viable".

"Este éxito ganado con tanto esfuerzo es el resultado de décadas de acción enfocada y sostenida", añadió.

Los países que han registrado tres años consecutivos sin transmisión local pueden solicitar la certificación de la OMS para validar su condición de nación libre de malaria. Deben presentar pruebas muy rigurosas y demostrar su capacidad para prevenir la enfermedad en el futuro.

"La eliminación de la malaria es un gran logro para el sector sanitario chino", declaró este miércoles Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

"Es una importante contribución de China a la salud humana y al avance de los derechos humanos en el mundo", dijo en una rueda de prensa.

China es el territorio 40 en obtener esta validación de la OMS, con sede en Ginebra. Los últimos fueron El Salvador (2021), Argelia y Argentina (2019) y Paraguay y Uzbekistán (2018).

Otra lista específica los 61 países donde la malaria, también conocida como paludismo, nunca ha estado muy extendida o ha desaparecido sin que se hayan tomado medidas específicas.

China es el primer país de la región del Pacífico Occidental, según la nomenclatura de la OMS, que recibe esta validación en más de treinta años. Por el momento sólo tres la han conseguido: Australia (1981), Singapur (1982) y Brunéi (1987).

En su Informe mundial de 2020 sobre la malaria publicado en noviembre, la Organización constató que el progreso en la lucha contra la enfermedad se estanca, principalmente en los países africanos, donde se registran los peores saldos en contagios y muertes.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad