Jabalíes radiactivos de Fukushima crean especie híbrida con cerdos

Un estudio alerta que la cruza puede ocasionar nuevos brotes de enfermedades
Foto: Reuters

Un estudio publicado en Royal Society, la sociedad científica más antigua de Reino Unido, asegura que los jabalíes que viven en las inmediaciones de la zona radiactiva de Fukushima, Japón, se han apareado con cerdos y originaron una especie de porcinos híbridos.

La investigación Dinámica de la introgresión de los cerdos invasores al jabalí tras los desastres naturales y antropogénicos de marzo de 2011 en Fukushima, explica que el jabalí, cuyo nombre científico es Sus scrofa leucomystax, ha sobrellevado la invasión de los cerdos domésticos fugitivos, identificados como Sus scrofa domesticus, a través de una hibridación exitosa.

Sin embargo, el estudio alerta que si bien la unión entre cerdos y jabalíes es una muestra de la resistencia ecológica, estos cambios pueden representar perturbaciones en ambas especies y para el ser humano, como el riesgo de incrementar la transmisión de enfermedades o la modificación de sus propias características inmunológicas, lo que afectaría su resistencia para enfrentar padecimientos.  

Los jabalíes han estado expuestos a la radiación tras el accidente nuclear de Fukushima ocurrido en 2011 y, al igual que otras especies nativas, se han adaptado a su entorno, incluso al grado de incrementar considerablemente sus poblaciones.

De hecho, el estudio señala que esta hibridación es producto de la convivencia entre cerdos y jabalíes así como del aumento de ejemplares en la zona y no es causada por la radiación.

Los jabalíes cohabitan con los cerdos que huyeron de granjas y domicilios que fueron evacuados para evitar la radiación en seres humanos, lo que dio origen a estos nuevos porcinos.

Los investigadores de la Universidad de Fukushima tomaron 243 muestras de ADN de jabalíes, cerdos y modelos híbridos, que demostraron que había genes híbridos en 16 por cierto de ellas.

A raíz de este descubrimiento, los investigadores recomiendan que en futuros estudios se evalúe la aptitud de estos híbridos para caracterizar mejor su nicho ecológico porque el estudio actual es apenas una muestra de las adaptaciones. 


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'