Aspirina podría coadyuvar a reducir riesgo de muerte en casos de cáncer

El fármaco debe tomarse junto con una terapia oncológica
Foto: Afp

Los pacientes con cáncer que toman aspirina junto con su tratamiento podrían reducir el riesgo de muerte en 20 por ciento, según una revisión de 118 estudios observacionales, que incluyeron a 250 mil pacientes con 18 tipos de esa enfermedad.

Si bien subrayaron que “no es una alternativa posible a ningún otro tratamiento”, los científicos señalaron que el medicamento tiene “mecanismos biológicos” que ayudan a reducir el riesgo de mortalidad, así como a detener la propagación del cáncer.

Los investigadores explicaron que el analgésico común podría reducir el peligro de muerte en pacientes con cáncer de colon, mama y próstata. Agregaron que es posible dar “consideración seria” al uso de los medicamentos junto con otras terapias para tratar el cáncer.

Además, millones de personas en el mundo toman el analgésico todos los días para proteger contra los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares, ya que la aspirina adelgaza la sangre.

En el estudio, publicado en la revista eCancermedicalscience, que The Independent retoma, Peter Elwood, científico honorario de la Universidad de Cardiff, en Inglaterra, que ha estudiado los efectos de la aspirina durante más de 50 años, detalló: “En general, encontramos que en cualquier momento después de un diagnóstico de cáncer, alrededor de 20 por ciento más de los pacientes que tomaron el analgésico estaban vivos, en comparación con los que no la tomaban".

“Nuestra investigación sugiere que la aspirina no sólo ayuda a reducir el riesgo de muerte, sino también se ha demostrado que disminuye la llamada diseminación metastásica”, destacó.

Añadió que la revisión mostró que hay “un cuerpo considerable de evidencia” que sugiere que la mortalidad se reduce significativamente en los pacientes con cáncer que toman aspirina, y que el “beneficio parece no estar restringido a uno o unos pocos tipos de la enfermedad”.

Elwood sostuvo: “Por tanto, la aspirina parece merecer una consideración seria como tratamiento adyuvante del cáncer”.

Después de ponerse en contacto con los autores de los estudios individuales considerados en la revisión sobre los riesgos de tomar aspirina, los investigadores encontraron que mientras un pequeño número de pacientes había experimentado una hemorragia, no había evidencia de ningún exceso de muertes atribuibles al sangrado.

Con más de mil ensayos clínicos divulgados cada año, Elwood alentó más investigación en el uso de aspirina. Pidió centrarse en cánceres menos comunes.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'