Con información de Efe y Ap
El comando que perpetró el ataque contra el presidente Jovenel Moïse estaba compuesto por al menos 26 colombianos y dos estadunidenses, según informaciones ofrecidas por el director general de la Policía de Haití, León Charles.
“Arrestamos a 15 colombianos y a dos estadunidenses de origen haitiano. Tres colombianos murieron y otros ocho siguen prófugos”, detalló en una rueda de prensa esta tarde. No hay menores de edad entre los detenidos, sus edades oscilan entre 35 y 55 años.
En el hecho, ocurrido durante la madrugada del miércoles en la residencia privada del mandatario, también resultó herida Marie Moïse, la primera dama del país, quien actualmente se encuentra recibiendo atención médica en Florida. Los dos hijos de la pareja resultaron ilesos, pese a estar en el mismo inmueble al momento del ataque.
También te puede interesar: Presidente de Haití recibió doce impactos de bala: informe forense
Mathias Pierre, ministro de Elecciones y Relaciones Interpartidos de Haití, dijo a The Associated Press que entre los detenidos está James Solages, un presunto ex escolta en la embajada canadiense en Puerto Príncipe.
El Departamento de Estado norteamericano dijo estar al tanto de las informaciones sobre el arresto de haitiano-estadunidenses, pero no las confirmó ni hizo declaraciones.
Colombia, por su parte, dijo que los dos ciudadanos de ese país son miembros retirados del Ejército colombiano.
"En el día de hoy la Interpol ha solicitado oficialmente información al Gobierno colombiano y a nuestra Policía Nacional sobre los presuntos responsables de este hecho. Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional", dijo en una declaración el ministro de Defensa, Diego Molano.
Al menos siete de los atacantes murieron tras un enfrentamiento con fuerzas de seguridad, informó el máximo jefe policial de Haití.
Testigos dijeron que dos sospechosos fueron descubiertos el jueves por una muchedumbre en Puerto Príncipe, mientras se ocultaban entre arbustos, y que algunas personas agarraron a los hombres, los empujaron y los abofetearon.
Cuando la policía hizo el arresto, los hombres sudaban profusamente y llevaban ropa que parecía estar cubierta con lodo, dijo un periodista de la AP en el sitio. Los agentes los colocaron en la parte trasera de una camioneta pickup y se alejaron del lugar. La gente los siguió corriendo hasta una estación policial cercana.
Una vez allí, algunos comenzaron a gritar: “¡Ellos mataron al presidente! Dénnoslos. ¡Los vamos a quemar!”
Uno de los presentes dijo que era inaceptable que extranjeros vinieran a Haití a matar al gobernante del país, refiriéndose a reportes de funcionarios de que los perpetradores hablaban español o inglés.
Posteriormente, la turba incendió varios vehículos abandonados que se piensa pertenecían a los sospechosos, que eran de raza blanca. Los coches presentaban impactos de bala, no tenían matrículas y dentro de uno de ellos había una caja de balas vacía.
León Charles, jefe de la policía, pidió al público que mantenga la calma y deje a los agentes hacer su trabajo. Advirtió que las autoridades necesitan preservar la evidencia que la gente estaba destruyendo, incluyendo los vehículos quemados.
Las autoridades no han señalado un móvil para el ataque, condenado por los principales partidos de oposición en Haití y la comunidad internacional, y sólo han dicho que fue perpetrado por un “grupo altamente entrenado y fuertemente armado”.
No todo el mundo quedó satisfecho con la descripción gubernamental del ataque. Cuando el periodista haitiano Robenson Geffrard, que escribe para un medio local y tiene un programa de radio, tuiteó un reporte sobre los comentarios del jefe de la policía, recibió una gran cantidad de respuestas en las que el público expresaba escepticisimo. Muchos se preguntaban cómo los sofisticados atacantes descritos por la policía pudieron penetrar la vivienda de Moïse, superar a sus guardaespaldas y luego huir ilesos, pero posteriormente fueron capturados sin planear una fuga exitosa.
También te puede interesar: Primer ministro seguirá como jefe de Estado en Haití
El primer ministro interino Claude Joseph, que asumió el gobierno de Haití con respaldo de la policía y las fuerzas armadas, solicitó a la gente que reabra sus negocios y regrese a sus trabajos. También ordenó reabrir el aeropuerto internacional.
El miércoles, Joseph decretó un estado de sitio de dos semanas tras el asesinato de Moïse, que provocó estupor en un país que sufre algunos de los niveles más elevados de pobreza, violencia e inestabilidad política del hemisferio occidental.
Edición: Mirna Abreu
Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
La Jornada Maya
Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín
La Jornada Maya
Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición
La Jornada Maya
El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones
Ap