Detienen a otro ex militar colombiano acusado del asesinato de Moïse

28 personas, 26 de Colombia y dos son hatiano-estadunidenses, responsables del magnicidio
Foto: Ap

La Policía de Haití confirmó este domingo la detención de otro ex militar colombiano, Gersaín Mendivelso Jaimes, con lo que son ya 18 los ciudadanos de este país arrestados por su implicación en el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse. Otros cinco colombianos están prófugos.

 

 También te puede interesar: Comando extranjero asesina en su casa al presidente de Haití

 

"La colaboración de la población es de suma importancia en la localización de estos matones para que la Policía Nacional de Haití (PNH) pueda tenerlos bajo su control y remitirlos a un tribunal competente para que respondan por sus actos", informó la Policía en un comunicado. 

Además, la Policía haitiana publicó el listado completo con los 20 nombres de los sospechosos detenidos e identificados hasta el momento, incluidos dos ciudadanos hatiano-estadunidenses.

Previamente, informaron que el comando responsable del magnicidio estaba formado por 28 personas de las cuales 26 son colombianos y dos son hatiano-estadunidenses.

Tres de los colombianos murieron abatidos. Precisamente los dos haitiano-estadunidenses ya presentaron su declaración y aseguraron que el objetivo era detener, no matar, al presidente Moïse. El ataque se preparó durante un mes en comidas y reuniones en la casa de Puerto Príncipe donde se alojaban los mercenarios, según fuentes citadas por el periódico Miami Herald

"La misión era detener al presidente y llevarlo al Palacio Presidencial", declaró uno de los haitano-estadunidenses, que ha insistido en que los dos estaban allí como traductores y que no participaron en el asesinato. De hecho, aseguran tener una copia de la orden de detención, pero no recuerdan quién la emitió. 

Este domingo ha trascendido a través de medios haitianos que uno de los responsables de la seguridad de Moïse, el comisario Dimitri Hérard, realizó varios viajes a Sudamérica, incluidos países como Colombia o Ecuador. 

Hérard, miembro de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional (USGPN), está siendo investigado por las autoridades estadunidenses por tráfico de armas, según el grupo de estudios estadunidense Centro de Investigaciones Económicas y Políticas (CEPR). 

Según el CEPR, Hérard fue entrenado en la Academia Militar Eloy Alfaro de Ecuador en 2012, se incorporó en la Guardia Presidencial en 2017 y, a la par de su trabajo de protección, creó una empresa de seguridad privada con la que habría enviado ilegalmente armas a Haití. 

Este mismo domingo se dio a conocer que la Inspección General de la Policía Nacional de Haití ha ordenado medidas cautelares contra los responsables de la seguridad de Moïse, que deberán presentarse todos los días en la sede de Inspección, se les han incautado sus armas y se les prohíbe salir de territorio nacional.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema