Cargamentos de pequeños peces son liberados desde las alturas para repoblar los lagos de Utah, Estados Unidos, una actividad que se realiza desde la década de 1950.
Avionetas de la División de Recursos de Vida Silvestre de Utah se encargan de transportar cada verano a los peces voladores para colocarlos en los lagos de la montaña, que son de difícil acceso.
“¡Es esa época del año! Si ve peces voladores en las remotas aguas de Utah, no se alarme. Almacenamos lagos de gran altura por vía aérea cada verano”, explica la división en un video informativo que puedes ver en este enlace.
Los peces son pequeños, miden de 2.5 a 7.5 centímetros y son liberados con agua, por lo que la caída no les genera lesiones y, de acuerdo con información de la División de Recursos de Vida Silvestre la supervivencia de los animales es “increíblemente alta”.
La siembra de peces se realiza en cerca de 200 lagos, donde no podría realizarse de otra forma porque no hay caminos para vehículos u otro medio de almacenamiento.
“El avión contiene cientos de libras de agua y puede arrojar 35 mil peces en un solo vuelo sin recargar”, asegura el organismo.
Antes de que se implementara el transporte aéreo de peces, se usaban latas de leche, que eran trasladadas a caballo, un método que si bien era eficaz no tenía un impacto como la liberación por el aire.
En los lagos que sí tienen acceso a la carretera simplemente se colocan rampas en camiones transportadores y los peces son liberados a través de una tubería.
Esta actividad se realiza en lagos donde los peces no tienen una reproducción natural y se liberan en lugares donde es común la pesca, por ello suelen lanzarse truchas desde las avionetas.
También te puede interesar: Hallan en México fósil de pez que vivió hace 95 millones de años
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya