Sudáfrica envía 25 mil militares a provincias por disturbios

Las protestas se desataron tras la detención del ex presidente Jacob Zuma
Foto: Afp

Sputnik, Europa Press

El gobierno de la República Sudafricana ha enviado a 25 mil militares a las provincias de KwaZulu-Natal y Gauteng, donde se han presentado disturbios en los últimos días tras el encarcelamiento del ex mandatario Jacob Zuma.

El presidente del país, Cyril Ramaphosa, durante un discurso en la ciudad de Durbán dio a conocer esta decisión y señaló que las autoridades se ven obligadas a “reconsiderar todo lo que hacemos para proteger a nuestro pueblo y los bienes del país”.

“Apreciaremos si los ciudadanos de a pie cooperan con las fuerzas de seguridad para defender estas áreas, los bienes y la democracia”, aseguró Ramaphosa al calificar la situación actual. Señaló que las autoridades ya identificaron a los “instigadores”. “No permitiremos que en nuestro país reine la anarquía y el caos”.

La ministra interina de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, actualizó el balance de víctimas. Se registran 189 personas fallecidas en la provincia de KwaZulu-Natal y 32 en Gauteng, dando un total de 217 muertos.

Los protestas en Sudáfrica comenzaron después de que el ex presidente Jacob Zuma empezó a cumplir su condena en la cárcel.

La Corte Constitucional condenó a Zuma a 15 meses de cárcel por negarse a declarar en un caso de presunta corrupción durante su gobierno. Si bien el ex mandatario en un principio se había negado a acatar la sentencia, a última hora del miércoles de esta semana se entregó a la policía.

 

También te puede interesar: Histórico: Jacob Zuma, ex presidente de Sudáfrica, a prisión


Zuma se vio obligado a dimitir en febrero de 2018 –un año antes del fin de su mandato– a instancias de su partido Congreso Nacional Africano en medio de acusaciones de malversación de fondos públicos. Fue relevado en la presidencia por Cyril Ramaphosa.

La justicia le acusaba de fraude, corrupción, lavado de dinero y extorsión, cargos que el líder sudafricano rechazó tajantemente aduciendo que todas sus operaciones financieras fueron vigiladas por los organismos competentes.

En 2009 Zuma ya enfrentó 783 cargos de corrupción relacionados con contratos públicos para la adquisición de armas en los años 90, pero después de su victoria en los comicios presidenciales en 2009, la Fiscalía decidió cerrar el caso, alegando que el proceso obstaculizaría la vida política del país.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'