Histórico: Jacob Zuma, ex presidente de Sudáfrica, a prisión

Al ex mandatario lo acusan de desacato; estará encarcelado por 15 meses
Foto: Reuters

Jacob Zuma, ex presidente de Sudáfrica entre 2009 y 2018, fue declarado culpable de desacato a un tribunal y condenado a 15 meses de prisión por desafiar la orden judicial de comparecer en una pesquisa sobre supuesta corrupción durante su mandato.

Zuma recibió orden de entregarse en un plazo de cinco días, ya fuera en una comisaría en su localidad de Nkandla, en la provincia de KwaZulu-Natal, o bien en Johannesburgo.

Es la primera vez en la historia de Sudáfrica que se condena a prisión a un ex presidente.

La Corte Constitucional, la más importante del país, determinó el martes que Zuma había desafiado una orden de la corte al negarse a cooperar con la comisión de investigación, que preside el número dos de la corte, Raymond Zondo.

“La Corte Constitucional sostiene que no puede haber dudas de que el señor Zuma ha cometido desacato. El señor Zuma recibió la orden y es imposible concluir otra cosa que el hecho de que estaba inequívocamente informado de lo que se le requería”, dijo la presidente en funciones del tribunal, Sisi Khampepe.

La corte fijó la pena de prisión al considerar imposible que Zuma cumpliera cualquier otra orden, añadió.

“El señor Zuma ha reiterado varias veces que preferiría estar encarcelado que cooperar con la comisión o cumplir con la orden emitida”, dijo Khampepe.

Zuma había dicho que no estaba dispuesto a comparecer ante la comisión, que por ahora ha escuchado declaraciones que lo implican directamente en delitos.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán