Preocupa a OPS presencia de variante delta en 2/3 de América

Durante la última semana se notificaron más de 1.2 millones de casos en el continente
Foto: Roberto García Ortíz

La presencia de la variante delta del Covid-19 en dos tercios del continente americano inquieta a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo el miércoles su directora, ya que se esparce con más facilidad que otras en momentos en que sólo 18 por ciento de la población de América Latina y el Caribe ha sido vacunada.

Durante la última semana se notificaron más de 1.2 millones de casos de Covid-19 y 20 mil muertes relacionadas en América, aupados por rebrotes en el sur y este de Estados Unidos, el centro de México, en Centroamérica y el Caribe, y algunas regiones de Brasil, informó Carissa Etienne en rueda de prensa.

"Al 2 de agosto, 22 países de nuestra región han detectado la presencia de la variante delta, esto incluye a 10 países y territorios del Caribe", aseguró Etienne, médica y salubrista dominiquesa, agregando que la OPS ha visto un contagio comunitario de delta en Ecuador, Estados Unidos y México.

"Esto es inquietante porque los casos parecen diseminarse de manera más fácil con la variante delta, por lo cual no podemos darnos el lujo de bajar la guardia", agregó.

De acuerdo a cifras de la OPS, sólo 18 por ciento de la población de América Latina y el Caribe ha sido vacunada totalmente contra el Covid-19. "Las vacunas, que son un faro de esperanza para controlar esta pandemia, siguen estando fuera del alcance de demasiadas personas en las Américas", se lamentó Etienne.

Por ello, la funcionaria instó a los países de la región con excedentes a donar los biológicos a quienes más los necesitan.

De otro lado, Sylvain Aldhigieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS, sostuvo que la detección de la variante Lambda, identificada principalmente en Perú, ha sido esporádica en la mayoría de países de Latinoamérica y que es una "variante de interés", a diferencia de delta que es una "de preocupación".

"Hasta el momento, no existe evidencia que permita inferir un comportamiento más agresivo o severo de la variante Lambda, aunque es posible que tenga una capacidad de transmisión aumentada", reconoció Aldhigieri.

 

También te puede interesar: 

Es el Covid-19 la principal causa de muerte en Quintana Roo

Contagios de coronavirus rebasan 200 millones en el mundo

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey