Niño de 8 años acusado de blasfemia en Pakistán enfrentaría pena de muerte

El menor es miembro de la comunidad hindú, que ha sufrido ataques tras los hechos
Foto: Reuters

La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional exigió que se retiren los cargos en contra de un menor hindú de 8 años, quien fue acusado de blasfemia en Pakistán y podría enfrentar la pena de muerte.

El pequeño recibió formalmente los cargos por blasfemia luego de orinar la alfombra de una biblioteca de una madrasa, que es una escuela religiosa, donde se conservan textos de valor para los devotos.  

Los hechos ocurrieron en la provincia de Punyab, en Pakistán, donde la ley sobre blasfemia decreta pena de muerte.

Tras la difusión de los hechos, pakistaníes han arremetido en contra de un templo hindú local, lo que ocasionó una protesta por parte de la comunidad afectada para exigir que se respeten todas las religiones.

En un video publicado en su cuenta de Twiiter, Ramesh Vankwani, patrono en jefe del Consejo Hindú de Pakistán, mostró las agresiones contra el templo.

 

Foto: @RVankwani

 

Por ello, Amnistía Internacional publicó un comunicado en el que exige que se garantice la retirada de estos cargos y la protección al niño, a su familia y a la comunidad hindú.

“Hace ya tiempo que se abusa de las leyes sobre blasfemia de Pakistán para actuar contra grupos minoritarios, pero este caso supone una desviación de la ley escandalosa y extrema”, declaró Rimmel Mohydin, responsable de campañas de Amnistía Internacional para Asia Meridional, en el comunicado.

En Pakistán el delito de blasfemia conlleva pena de muerte, pero autoridades no han comunicado de qué forma procederán con el menor de edad.  

De acuerdo con Amnistía Internacional, el niño está bajo custodia luego de quedar libre bajo fianza, sin embargo, su familia está escondida.

La liberación del menor ocasionó la ira de los pakistaníes, quienes atacaron el templo y obligaron a miembros de la comunidad hindú a huir de sus casas.

“Las leyes sobre blasfemia de Pakistán son imprecisas, generales y coercitivas, dan pie a abusos e incumplen la obligación jurídica internacional contraída por Pakistán de respetar y proteger los derechos humanos, entre ellos la libertad de religión o credo y la libertad de opinión y expresión”, advirtió Amnistía Internacional.

La organización destacó que la población hindú es minoría religiosa en Pakistán y es víctima constante de ataques.

 

También te puede interesar: Confirma Egipto pena de muerte para 12 Hermanos Musulmanes
 


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey