Tratamientos químicos agresivos dieron sonido único a los Stradivarius

Científicos hallan bórax, zinc, cobre y alumbre impregnados en los instrumentos
Foto: Europa Press

El reconocido fabricante de violines Antonio Stradivari y otros creadores trataron sus instrumentos con sustancias químicas que producían su sonido único, y varias han sido identificadas por primera vez.   

Joseph Nagyvary, profesor emérito de bioquímica en la Universidad de Texas A&M, fue quien propuso por primera vez la teoría de que los productos químicos utilizados en la fabricación de violines, no tanto la habilidad de hacer el instrumento en sí, fueron la razón por la que Stradivari y otros, como Guarneri del Gesu, fabricaron instrumentos cuyo sonido no ha sido igualado en más de 200 años.    

Un equipo internacional dirigido por Hwan-Ching Tai, profesor de química en la Universidad Nacional de Taiwán, ha publicado sus hallazgos en Angewandte Chemie International Edition.    

Hace unos 40 años en Texas A&M, Nagyvary fue el primero en probar una teoría que había pasado años investigando: que una razón principal para el sonido prístino, más allá de la fina artesanía, eran los productos químicos que Stradivari y otros usaban para tratar sus instrumentos debido a una invasión de gusanos en ese momento.   

"Toda mi investigación durante muchos años se ha basado en la suposición de que la madera de los grandes maestros se sometió a un tratamiento químico agresivo, y esto tuvo un papel directo en la creación del gran sonido de los Stradivari y Guarneri", dijo Nagyvary en un comunicado.

 

Bórax, zinc, cobre y alumbre

Sus hallazgos fueron verificados en una revisión de la American Chemical Society, la organización científica más grande del mundo. Los descubrimientos actuales del equipo de investigación muestran que se utilizaron bórax, zinc, cobre y alumbre, junto con agua de cal, para tratar la madera utilizada en los instrumentos.    

"El bórax tiene una larga historia como conservante, que se remonta a los antiguos egipcios, que lo usaban en la momificación y luego como insecticida", dijo Nagyvary.    

"La presencia de estos productos químicos apunta a la colaboración entre los fabricantes de violines y la farmacia local y el boticario en ese momento. Tanto Stradivari como Guarneri habrían querido tratar sus violines para evitar que las lombrices se comieran la madera porque las infestaciones de lombrices estaban muy extendidas en ese momento", añadió.    

Dijo que cada fabricante de violines probablemente usó sus propios métodos locales al tratar la madera. "Este nuevo estudio revela que Stradivari y Guarneri tenían su propio método patentado individual de procesamiento de madera, al que podrían haber atribuido una importancia considerable", dijo. 

"Podían haberse dado cuenta de que las sales especiales que utilizaban para la impregnación de la madera también le otorgaban una resistencia mecánica beneficiosa y ventajas acústicas. Estos métodos se mantuvieron en secreto. No había patentes en esa época. Cómo se manipulaba la madera con productos químicos era imposible adivinar mediante la inspección visual del producto terminado".    

Dijo que las recetas de barnices no eran secretas porque el barniz en sí no es un determinante crítico de la calidad del tono. Por el contrario, el proceso de cómo se trataron y procesaron las tablas de abeto fresco con una variedad de tratamientos químicos a base de agua es fundamental para el sonido del violín terminado.

Ese conocimiento era necesario para obtener una "ventaja competitiva" sobre otros fabricantes de instrumentos, dijo.   

Nagyvary agregó que el equipo descubrió que los productos químicos utilizados se encontraban por todas partes y dentro de la madera, no sólo en su superficie, y esto afectó directamente la calidad del sonido de los instrumentos.    

 

Foto: Ap

 

Antonio Stradivari (1644-1737) fabricó alrededor de mil 200 violines en su vida y los vendió sólo a los muy ricos, incluida la realeza. Hoy en día, quedan alrededor de 600 violines Stradivari.   

Un contemporáneo menos conocido de Stradivari, Guarneri del Gesu, tuvo problemas para vender su trabajo, pero sus instrumentos ahora se consideran iguales en calidad y precio a los violines de Stradivari.    

"Sus violines han sido incomparables en sonido y calidad durante 220 años", dijo Nagyvary, y señaló que un violín Stradivari hoy puede valorarse en 10 millones de dólares, y un Guarneri puede valer aún más.   

 Dijo que se necesitan más investigaciones para aclarar otros detalles de cómo los productos químicos y la madera producen una calidad tonal impecable. 

"Primero, se necesitan varias docenas de muestras no sólo de Stradivari y Guarneri, sino también de otros fabricantes del Período Dorado (1660-1750) de Cremona, Italia", dijo. "Tendrá que haber una mejor cooperación entre los maestros restauradores de instrumentos musicales antiguos, los mejores creadores de nuestro tiempo y los científicos que realizan los experimentos a menudo de forma gratuita en su tiempo libre".   

Nagyvary ha estado involucrado en la investigación del violín gran parte de sus 87 años. Primero aprendió a tocar en Suiza en un instrumento que una vez perteneció a Albert Einstein.

 

También te puede interesar: Primeras plantas terrestres evolucionaron de algas de agua dulce: estudio


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY