Refugiado afgano envía ''mensaje de esperanza'' en los Paralímpicos

Abbas Karim disputará otro podio en la final 50 metros espalda de natación este lunes
Foto: Afp

Abbas Karimi, un nadador sin brazos originario de Afganistán, no cumplió este viernes el sueño de colgarse una medalla en los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020, pero envió un enorme "mensaje de esperanza" según la jefa de misión del equipo de refugiados, del que forma parte.

El paratleta de 24 años soñaba con convertirse en el primer medallista de la historia de la delegación paralímpica de refugiados, que existe desde Río 2016 y que cuenta con otros cinco integrantes para la cita de Tokio 2020.

 

También te puede interesar: Abbas Karimi, único deportista afgano en Juegos Paralímpicos

 

Sin embargo, Karimi fue octavo y último en la final de 50 metros mariposa (categoría S5), que ganó el chino Tao Zheng. Visiblemente decepcionado, Abbas Karimi abandonó la piscina sin hacer declaraciones a la prensa.

Este viernes, tras haberse clasificado para la final, declaró que sus "pensamientos y oraciones" iban dirigidos al pueblo afgano, en un momento en el que su país natal ha vuelto al control de los talibanes.

"Si no compitiera por una medalla, todo mi entrenamiento, todo el trabajo duro realizado sería simplemente una pérdida de tiempo", aseguró. "Desde hace nueve años he renunciado a todo para llegar a este nivel y aquí estoy, en los Juegos Paralímpicos", señaló.

Comenzó en la natación con 13 años y pronto se fijó el reto de ser algún día campeón paralímpico.

En 2013 huyó de Afganistán con ayuda de su hermano, a través de Irán y luego de Turquía, antes de ser aceptado como refugiado en Estados Unidos en 2016. Un año después conseguía la medalla de plata en el Mundial de paranatación en México, en los 50 metros mariposa.

Pese a quedarse sin medalla este viernes, Abbas Karimi tendrá una segunda oportunidad en Tokio, ya que el lunes participará en los 50 metros espalda (S5).

La actuación de Karimi envía "un enorme mensaje de esperanza" para los 82 millones de refugiados del mundo, aseguró este viernes la jefa de misión de su delegación, Ileana Rodríguez.

Afganistán tenía prevista una delegación paralímpica en Tokio 2020 de dos parataekwondistas, un hombre y una mujer, pero no pudieron llegar a Tokio por la caída de Kabul a manos de los talibanes el 15 de agosto.

Ambos pudieron ser evacuados del país sanos y salvos, pero su participación en los Juegos Paralímpicos se descartó por su experiencia traumática de las últimas semanas.

 

Sigue leyendo:

Atleta afgana pide ayuda para poder participar en Tokio 2020

Atleta paralímpica chilena inspira una muñeca Barbie

Conoce a los dos atletas peninsulares en los Juegos Paralímpicos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema