Durante el año 2020, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) documentó 26 mil 425 violaciones a los derechos de los niños y niñas en situación de conflicto, cifra que equivale a 72 vejaciones al día y a tres cada hora.
Este número mantiene la racha de siete años seguidos en los que se superan las 20 mil violaciones verificadas a través del Mecanismo de Seguimiento y Reporte de la ONU, aunque el organismo estima que las cifras reales son mucho más altas.
“No son meras estadísticas. Más bien, representan las vidas perdidas o destrozadas por el trauma de niños que han pasado por terribles sufrimientos”, destaca la ONU.
Además, se estima que durante el año pasado 10 por ciento de los niños afectados fueron víctimas de dos o más violaciones graves de sus derechos.
Los informes de la ONU señalan que en los últimos 16 años se han verificado 266 mil casos de violaciones graves contra los niños y niñas que habitan en zonas de conflicto en países de África, Asia, Oriente Medio y América Latina.
Estas cifras incluyen a 104 mil 100 niñas y niños asesinados y mutilados; 93 mil menores reclutados y utilizados en combates; 25 mil 700 pequeños secuestrados y otros 14 mil 200 víctimas de violencia sexual.
En contraste, la ONU y los organismos aliados aseguraron durante 2020 la liberación de 12 mil 643 niñas y niños asociados con fuerzas y grupos armados.
Desde 2005, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha promovido 35 planes de acción y otros compromisos unilaterales para proteger a las infancias de los impactos de la guerra, evitar que se produzcan violaciones graves en su contra, se proteja a los menores de la violencia sexual, se libere a los niños vinculados a grupos armados y para que los responsables rindan cuentas.
También te puede interesar:
Unicef: de 150 millones de niños sin clases presenciales, 37 millones son mexicanos
En campamentos de desplazados sirios, niños celebran sus olimpiadas
Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf
Ap
El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar
Ap
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases
La Jornada Maya