Conoce al Ulughbegsaurus, un gran depredador antecesor del T-Rex

Hallado en Uzbekistán, vivió hace unos 90 millones de años
Foto: Julius T. Csotonyi

Los tiranosáuridos icónicos como el T-Rex dominaron la parte superior de la red alimentaria al final del reinado de los dinosaurios. Pero no siempre ocuparon ese primer lugar.

En un nuevo estudio publicado en Royal Society Open Science, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Tsukuba ha descrito un nuevo género y especies pertenecientes a la Carcharodontosauria, un grupo de dinosaurios carnívoros de tamaño mediano a grande que precedieron a los tiranosáuridos como depredadores ápice o alfa.

El nuevo dinosaurio, llamado Ulughbegsaurus uzbekistanensis, fue encontrado en la Formación Bissekty del Cretácico Superior Inferior del Desierto de Kyzylkum en Uzbekistán, y por lo tanto vivió hace unos 90 millones de años. Dos análisis evolutivos separados apoyan la clasificación del nuevo dinosaurio como el primer carcharodontosaurio definitivo descubierto en el Cretácico Superior de Asia Central.

"Describimos este nuevo género y especie basándonos en un único fósil aislado, un maxilar izquierdo o mandíbula superior", explica en un comunicado el primer autor del estudio, el profesor asistente Kohei Tanaka. "Entre los dinosaurios terópodos, el tamaño del maxilar se puede utilizar para estimar el tamaño del animal porque se correlaciona con la longitud del fémur, un indicador bien establecido del tamaño corporal. Por lo tanto, pudimos estimar que Ulughbegsaurus uzbekistanensis tenía una masa de más de mil kilos, y tenía una longitud aproximada de 7,5 a 8,0 metros, mayor que la longitud de un elefante africano adulto".

Este tamaño excede en gran medida al de cualquier otro carnívoro conocido de la Formación Bissekty, incluido el tiranosáuroide Timurlengia de pequeño tamaño descrito en la misma formación. Por lo tanto, el dinosaurio recién nombrado probablemente encabezó la red trófica en su ecosistema del Cretácico Superior temprano.

El homónimo del género es apropiadamente regio; Ulughbegsaurus lleva el nombre de Ulugh Begt, el matemático, astrónomo y sultán del siglo XV del Imperio Timurid de Asia Central. La especie lleva el nombre del país donde se descubrió el fósil.

Antes del Cretácico Superior, los carcharodontosaurios como Ulughbegsaurus desaparecieron del paleocontinente que incluía Asia Central. Se cree que esta desaparición se relacionó con el surgimiento de los tiranosáuridos como depredadores alfa, pero esta transición sigue siendo poco conocida debido a la escasez de fósiles relevantes.

El autor principal, el profesor Yoshitsugu Kobayashi en el Museo de la Universidad de Hokkaido, explica: "El descubrimiento de Ulughbegsaurus uzbekistanensis llena un vacío importante en el registro fósil, revelando que los carcharodontosaurios se extendieron por todo el continente desde Europa hasta el este de Asia. Como uno de los últimos carcharodontosaurios sobrevivientes en Laurasia, la coexistencia de este gran depredador con un tiranosáuroide más pequeño revela importantes limitaciones en la transición del nicho de depredadores ápice en el Cretácico Superior ".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Goles exquisitos de ambos equipos; doblete de Denzel Dumfries

Ap

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

El hotelero aseguró que el hecho es muestra del avance positivo en materia de seguridad

Miguel Améndola

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Señalan que además hay unos 2 mil nuevos cuartos para hospedaje, lo que dispersa el turismo

Ana Ramírez

Baja en número de vuelos afectó la ocupación en vacaciones de primavera: hoteleros de Cancún

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil

El sector logró más de mil 200 reuniones en favor de fomentar productos y servicios mexicanos

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo consolidan alianzas comerciales en Brasil