Vacuna de Moderna con mayor protección que Pfizer: estudio

Señalan que podría deberse a que los niveles de dosis son más altos o al periodo entre fármacos
Foto: Ap

Un nuevo estudio publicado este viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos es el último que sugiere que la vacuna Moderna contra el Covid-19 confiere una mejor protección a largo plazo contra la hospitalización que Pfizer.

Los investigadores de los CDC realizaron un análisis de casi 3 mil 689 adultos que fueron hospitalizados por Covid-19 grave entre el 11 de marzo y el 15 de agosto de 2021, un periodo que precede e incluye el auge de la variante Delta.

En general, 12.9 por ciento fueron vacunados completamente con la vacuna Moderna, 20.0 con Pfizer-BioNTech y 3.1 por ciento con Johnson & Johnson.

A lo largo de todo el periodo, la vacuna de Moderna tuvo una eficacia de 93 por ciento contra la hospitalización, la de Pfizer de 88 y la de J&J de 68.

La pérdida de eficacia contra la hospitalización en el caso de Pfizer fue especialmente pronunciada: cayó de 91 por ciento entre 14 y 120 días después de la vacunación a 77 por ciento más de 120 días después de la vacunación. Por el contrario, Moderna cayó de 93 por ciento a 92 al comparar los mismos dos periodos.

El estudio también incluyó un análisis separado de los niveles de diferentes tipos de anticuerpos generados por las vacunas, tomados de 100 voluntarios.

 

También te puede interesar: Niños se contagian de Covid-19 pero es el grupo menos urgente por vacuna: OPS

 

La vacuna Moderna provocó niveles más altos de anticuerpos en comparación con Pfizer y J&J para una parte clave de la proteína de espiga del virus, que utiliza para invadir las células.

Cada vez son más las investigaciones que sugieren la superioridad de la vacuna Moderna sobre la de Pfizer, incluido un estudio anterior de los CDC publicado la semana pasada.

Las razones no están del todo claras, pero podría deberse a que los niveles de dosis son más altos: 100 microgramos frente a 30.

También podría estar relacionado con el intervalo de dosificación, ya que las inyecciones de Pfizer se administran con un intervalo de tres semanas, mientras que las de Moderna se administran con un intervalo de cuatro semanas.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) celebró este viernes una reunión de destacados expertos independientes para sopesar una eventual tercera dosis de Pfizer a la población general y la sugirió para las personas mayores de 65 años o en "riesgo alto”.

 

También te puede interesar: 

Asesores de la FDA aprueban tercera dosis de Pfizer a mayores de 65 años en EU

Evidencia científica no respalda dosis de refuerzo contra Covid-19: OMS y FDA


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cabildo de Mérida aprueba implementación de seis CMPI para acercar la salud a los ciudadanos

Los centros contarán con servicios en turnos de 12 horas

La Jornada Maya

Cabildo de Mérida aprueba implementación de seis CMPI para acercar la salud a los ciudadanos

Senadora Rocío Abreu afirma que Pemex paga deudas de este año y después saldará la de 2024

Aseguró que se mantiene al pendiente que se cubran los adeudos con las Mipymes de Campeche

La Jornada Maya

Senadora Rocío Abreu afirma que Pemex paga deudas de este año y después saldará la de 2024

Harán censo de parteras tradicionales mayas en QRoo

La gobernadora confirma visita de la presidenta Sheinbaum para este fin de semana

La Jornada Maya

Harán censo de parteras tradicionales mayas en QRoo

Baja la incidencia delictiva en Campeche; sube en Yucatán y QRoo

En las tres entidades de la península el delito que más fue cometido fue el de fraude

Juan Carlos Pérez

Baja la incidencia delictiva en Campeche; sube en Yucatán y QRoo