Día Mundial de Investigación contra el Cáncer: El alcance de la enfermedad

Se estima que en 2030 una persona morirá cada 2 segundos por esta afección
Foto: Reuters

A menos de una década para que se cumpla la predicción de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que señala que para 2030 habrá 21.6 millones nuevos casos de la enfermedad cada año, este 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.

La efeméride tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la investigación del cáncer en todo el mundo para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad.

La IARC estima que para 2030, cada 2 segundos una persona morirá a nivel mundial a causa del cáncer.

“El cáncer se está convirtiendo en un problema de salud cada vez más grave y debemos tomar medidas para reducir la carga de esta enfermedad”, advierte la agencia.

Sin embargo, a la par de la alarmante cifra, se esperan importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, que actualmente registra una tasa de supervivencia de 50 por ciento.

Por ello, el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer promueve el incremento de esta tasa a través de mejores herramientas para los pacientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2020 casi 10 millones de muertes a nivel global fueron a causa del cáncer, siendo el de mama el más común, seguido del de pulmón, el colon y recto, de la próstata, de la piel y del estómago.

El organismo sanitario internacional asegura que la mortalidad por cáncer puede reducir si los casos se detectan a tiempo y es más probable que la enfermedad responda al tratamiento y que éste sea menos costoso, a diferencia de una detección tardía.

Algunas medidas para reducir el riesgo de cáncer recomendadas por la OMS son: no consumir tabaco, mantener un peso corporal saludable, llevar una dieta saludable, que incluya frutas y verduras; hacer actividad física de forma regular; evitar el uso nocivo de alcohol; evitar la radiación ultravioleta (que resulta principalmente de la exposición al sol y dispositivos de bronceado artificial); y reducir la exposición a la contaminación del aire exterior y la contaminación del aire interior, incluido el radón (un gas radiactivo producido por la desintegración natural del uranio, que puede acumularse en edificios: hogares, escuelas y lugares de trabajo).

 

También te puede interesar: Día Mundial contra el Cáncer: cinco tipos raros de la enfermedad


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo