México, entre los 13 países que emiten mayor CO2 del mundo: Inegycei

En 2019 se emitió 737 millones de toneladas de dióxido de carbono, causante del calentamiento global
Foto: Luis Castillo

Jared Laureles

En 2019 México emitió 737 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), el principal causante del calentamiento global, lo que lo coloca como uno de los 13 países mayores emisores del mundo, de acuerdo a la actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (Inegycei).

Al presentar los resultados del estudio, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) señaló que entre 1990 y 2019 las emisiones de gases efecto invernadero crecieron 62 por ciento, a un ritmo anual de 1.6 puntos porcentuales.

El sector de energía el principal generador de CO2e, al aportar el 64 por ciento; seguido del autotransporte, con 18.5 por ciento y la ganadería, 13.2 por ciento. El manejo de residuos se ubica en la cuarta y quinta fuente de emisión, con 7 por ciento (tratamiento de aguas residuales 3.1 y sitios de disposición final 3.9 por ciento).

Si se toma en cuenta que en 2016 se emitieron GEI por 785 millones de toneladas de CO2e, esto significa una reducción de 6.2 por ciento con respecto a lo registrado en 2019.

Fabiola Ramírez Hernández, directora de Inventarios y Prospectivas de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero del INEEC, indicó que el incremento en las emisiones de GEI en la industria y agricultura “es porque tenemos un aumento de los productos de las actividades económicas”.

Detalló que los ecosistemas de México, principalmente los bosques absorbieron 202 millones de toneladas de CO2e, lo que significa que nuestro país registró emisiones netas de 535 millones de toneladas de este contaminante.

Amparo Martínez Arroyo, directora del INECC, indicó que este instituto es el responsable de la integración del INEGYCE, conforme a la Ley General de Cambio Climático, y se cumple con compromisos internacionales.

Este instrumento, subrayó, permite conocer las emisiones que se originan por las actividades humanas en todo el territorio nacional y aporta información para diseñar las políticas de reducción de emisiones.

Respecto a las emisiones nacionales de carbono negro –contaminante climático de vida corta que tiene efectos adversos en la salud y en los ecosistemas– se observa una disminución de 25 por ciento entre 1990 y 2019. Este último año ascendieron a 65 mil 582 toneladas, siendo las principales fuentes de emisión la quema de leña en hogares, los vehículos a diésel y la generación de energía eléctrica.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen