Armando G. Tejeda
Vox recuperó su discurso de ultra derecha de cara al próximo 12 de octubre, un día que para la agrupación representa la rememoración de las mayores glorias de la hispanidad y que para los países de América Latina es un día de luto y reflexión.
Vox ha insistido en que la Conquista de América fue un acto de “salvación” de una “tiranía” -la mexica- que se caracterizaba por “antropofabia, esclavitud, prehistoria tecnológica y sacrificios humanos”. Por eso, instó al gobierno español, a través de dos solicitudes parlamentarias, a resarcir la imagen de Hernán Cortés y de Francisco Pizarro tanto en España como en América Latina, sobre todo en México, por “su contribución a la grandeza de España”.
Revisando la historia
Vox, al igual que un segmento del derechista Partido Popular (PP), mantienen una tesis de la Conquista de América que la mayoría de los historiadores tildan de retrógrada. Sus ideas antecede a las enseñanzas de Francisco Javier Clavijero en la parte europea del Atlántico, cuando fueron dadas a conocer las grandes aportaciones de las civilizaciones precolombinas a la humanidad.
Para los dos partidos derechistas españoles, las civilizaciones originarias eran sociedades “esclavistas y caníbales que hacían sacrificios humanos masivos de más 70 mil personas en una sola noche”, según afirmó hace sólo unos días el actual director de la oficina para la Comunidad de Madrid, el actor Toni Cantó, quien pertenece al PP.
Ahora la ultra derecha española, que incluso ha enarbolado su discurso revisionista de la mano de dirigentes del PAN y el PRI, quienes han afirmado que el indigenismo es el “nuevo comunismo”, busca limpiar el pasado sangriento de Hernán Cortés y Francisco Pizarro, quizá los dos símbolos más conocidos de la Conquista de América.
También te puede interesar: VOX y senadores del PAN firman Carta de Madrid
A través de dos iniciativas parlamentarias, Vox pidió al gobierno español organizar homenajes para resarcir a esos dos personajes históricos. El partido también instó al gobierno de México que “adecente” el sepulcro de Cortés en el país y que permitan visitas de carácter turístico, además de ofrecer una imagen digna del lugar.
En su solicitud, Vox admite que “la presencia española en América, sobre todo en su fase más temprana, no estuvo exenta de abusos”, pero subraya que aquella campaña dio paso a una nueva sociedad que generó la hispanidad y transformó la historia del mundo.
"La Monarquía Hispánica sacó a los pueblos precolombinos de la antropofagia, la esclavitud, los sacrificios humanos y la prehistoria tecnológica”, señalan en el escrito, antes de advertir que “se considera absolutamente necesario que las instituciones competentes fomenten, divulguen, promuevan y enaltezcan figuras y hechos importantes de la historia patria, ya que un pueblo que no conoce su historia está condenado a desaparecer”.
En su propuesta, Vox llama al gobierno español a “llevar a cabo las gestiones diplomáticas necesarias ante el Ejecutivo de México con el fin de que se proceda al adecentamiento y adecuada señalización del sepulcro de Hernán Cortes, permitiéndose su visita”. La misiva recuerda que entre 1794 y 1823 el conquistador contaba con un mausoleo en la iglesia del Hospital de Jesús, en la Ciudad de México. Pero, tras la independencia del país, sus restos fueron objeto de “sucesivas maniobras para tratar de degradarlos o incluso destruirlos” y “desde 1947 ya sólo queda en la misma una placa de bronce.
Notas relacionadas:
-Ahonda división en el PAN pacto con el ultraderechista Vox
-VOX, partido de ultraderecha español, solicita registro de marca en México
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya