El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, lamentó este lunes la “reacción de lenta” de la comunidad internacional frente a la crisis de Afganistán, pero mostró esperanza por el consenso sobre la necesidad de proveer asistencia humanitaria al país y pidió a los talibanes no romper “sus promesas”.
“La crisis humanitaria crece en Afganistán, al igual que la respuesta de ONU para atender al pueblo afgano”, indicó Guterres en una rueda de prensa previa a la reunión del G20 convocada a raíz de la situación en el país centroasiático.
“A pesar del déficit financiero, los desafíos logísticos y una situación geopolítica cada vez más compleja”, Naciones Unidas está llevando a cabo “una operación humanitaria masiva en el país de la que estamos particularmente orgullosos”, reveló Guterres.
El diplomático aseguró que durante el mes de septiembre, más de 3.8 millones de personas recibieron asistencia alimentaria y 21 mil niños y 10 mil mujeres, tratamiento por desnutrición aguda.
El secretario también señaló que 32 mil personas fueron provistas de artículos no alimentarios, incluidas mantas y ropa de abrigo para el invierno. En el ámbito de la educación, 10 mil niños contaron con actividades de educación basadas en la comunidad y 450 mil personas con atención primaria y secundaria.
Por otro lado, 160 mil agricultores y pastores recibieron apoyo para sus medios de vida, 12 mil personas recibieron apoyo psicosocial y de salud mental de emergencia, 186 mil personas afectadas por la sequía recibieron agua y 150 mil personas recibieron kits de higiene y promoción de la higiene.
“Las agencias de la ONU y las ONGs están en una carrera contrarreloj para entregar ayuda vital a las personas afectadas por la crisis y no cederán”, avisó Guterres, antes de resaltar que todas estas labores humanitarias se han desarrollado con la cooperación de los talibanes, quienes “han permitido progresivamente el acceso a las zonas solicitadas y han brindado seguridad cuando ha sido necesario”.
“El número de incidentes de seguridad durante nuestras operaciones ha disminuido constantemente. La asistencia humanitaria salva vidas, pero no resolverá el problema si la economía de Afganistán colapsa, por eso hay que hacer todo lo posible para evitar el colapso económico sin violar las leyes internacionales ni comprometer los principios de la comunidad internacional”, alertó el secretario general.
En cuanto al nuevo gobierno talibán, el diplomático señaló que “desde su toma de posesión, han prometido, en varias ocasiones, a los ciudadanos afganos, incluidas mujeres, niños, comunidades minoritarias y ex empleados del gobierno, que protegerían sus derechos”, siendo un elemento “central” para la comunidad internacional la necesidad de que las mujeres mantuvieran sus derechos básicos.
“Me alarma particularmente ver que las promesas hechas a las mujeres y niñas afganas por la agrupación se rompen”, lamentó, ya que “las promesas incumplidas conducen a sueños rotos para la mujeres afganas”. Guterres emitió un “fuerte llamado” a los talibanes, para que cumplan sus obligaciones.
El titular de la ONU finalizó resaltando que “este es un momento decisivo para Afganistán”, y “si no actuamos y ayudamos a los afganos a capear esta tormenta pronto, no solo ellos, sino todo el mundo, pagará un alto precio”.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada