¿Pueden seguir apareciendo nuevas variantes de Covid-19?

La falta de vacunación mundial puede provocar mutaciones en el virus
Foto: Reuters

¿Pueden seguir apareciendo nuevas variantes del coronavirus?

La respuesta es sí, siempre y cuando el virus que provocó la pandemia siga infectando a gente. Pero eso no significa que las nuevas variantes vayan a aparecer con tanta frecuencia ni que sean más peligrosas.

Con más de la mitad de la población mundial todavía sin vacunar, es probable que el virus siga encontrando gente a la que infectar y donde seguir replicándose en los próximos meses o años. Y cada vez que esto ocurre podría producirse una pequeña mutación. Estos cambios pueden ayudarle a sobrevivir, convirtiéndose en nuevas variantes.

Pero esto no supone que el virus vaya a seguir evolucionando de la misma forma en que lo ha hecho desde su aparición a finales de 2019.

Cuando un virus infecta a una nueva especie, necesita adaptarse al nuevo receptor para propagarse más ampliamente, dijo Andrew Read, experto en virus de la Universidad Estatal de Pensilvania.

 

También te puede interesar: Paciente con Covid-19 tiene cepas Delta y Mu al mismo tiempo

 

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la variante delta es dos veces más contagiosa que las versiones previas del virus. Y aunque puede seguir mutando para volverse más infeccioso, no es probable que vuelva a duplicar su tasa de transmisión, afirmó el doctor Adam Lauring, experto en virus y enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan.

“Hemos visto una etapa de rápida evolución del virus. Ha estado cosechando la fruta madura, pero no hay una cantidad infinita de cosas que pueda hacer”, agregó Lauring.

Es posible que el virus se vuelva más letal, pero no hay un motivo evolutivo para que esto ocurra. También es improbable que las personas muy enfermas socialicen y transmitan el virus a otras personas.

Los expertos están observando si las variantes emergentes podrían ser más efectivas a la hora de evadir la protección que se desarrolla con la vacunación y el contagio. A medida que haya más gente vacunada, el virus tendría que poder propagarse entre personas con un cierto nivel de inmunidad para sobrevivir, apuntó el doctor Joshua Schiffer, virólogo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson.

“El virus podría adoptar una mutación que haga que la respuesta inmunitaria sea menos efectiva”, apuntó.

Si esto ocurre, los científicos pueden recomendar actualizar periódicamente las fórmulas de las vacunas, como ya ocurre con las de la gripe.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen