Incluye EU en ''lista negra''' al fabricante del programa de espionaje Pegasus

La decisión ''consternó'' a la empresa israelí NSO
Foto: Afp

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles que añadió al grupo NSO, fabricante del software de espionaje Pegasus, a su lista de empresas prohibidas por suponer una amenaza para la seguridad nacional, en una decisión que "consternó" a la empresa israelí.

NSO quedó expuesta este verano después de que investigaciones publicadas por un consorcio de 17 medios de comunicación internacionales revelaran que Pegasus supuestamente había permitido espiar los números de periodistas, políticos, activistas o líderes empresariales de varios países.

Los teléfonos infectados con Pegasus se convierten básicamente en aparatos de espionaje de bolsillo. Permiten al usuario leer los mensajes del afectado, mirar sus fotos, conocer su localización e incluso encender la cámara sin que lo sepa.

"Estas herramientas han permitido a gobiernos extranjeros aplicar represión transnacional, que es la práctica de gobiernos autoritarios para seguir a disidentes, periodistas y activistas fuera de sus fronteras para silenciar la disidencia", dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.

De su lado, la empresa manifestó el miércoles su sorpresa por la inclusión en la lista.

"El grupo NSO está consternado por la decisión" de Estados Unidos y "trabajará para garantizar que esta decisión se modifique", dijo a la Afp en un mensaje un portavoz de la empresa con sede en las afueras de Tel Aviv, que asegura tener una "carta ética rigurosa basada en los valores estadunidenses".

Washington también incluyó en la lista a la compañía israelí Candiru, al Computer Security Initiative Consultancy PTE (COSEINC) de Singapur y a la firma rusa Positive Technologies.

La adición de estas firmas implica restricciones para sus compras a proveedores estadunidenses. Y, por ejemplo, es ahora mucho más difícil para organizaciones estadunidenses venderles información o tecnología.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel

Miguel Améndola

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

El canciller del país sudamericano calificó la acogida de la ex funcionaria como un ''acto inamistoso''

Reuters

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Familiares perdieron comunicación con el ex funcionario el 2 de noviembre

La Jornada

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán