Violencia en la escuela: ¿Qué es el ciberacoso?

La Unesco busca luchar contra las formas de intimidación que sufren menores de edad
Foto: Reuters

El ciberacoso es una práctica vigente en todo el mundo que puede tener consecuencias mentales, emocionales y físicas en las víctimas, por ello la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció el 4 de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso.

Este año, la conmemoración tiene como objetivo la lucha contra el ciberacoso y todas las formas de violencia en línea que sufren niños, niñas y adolescentes.

Este año se pone especial enfásis en el ciberacoso debido al incremento de la vida en línea de los menores de edad a causa de la pandemia de Covid-19.

Para erradicarlo es necesario identificarlo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) describe al ciberacoso como la intimidación por medio de tecnologías digitales, esto incluye redes sociales, plataformas de mensajería, juegos en línea y aplicaciones de teléfonos móviles.

“Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas”, describe.

Algunas de las formas en las que que se puede presentar el ciberacoso es a través de la difusión de mentiras, la publicación de fotografías vergonzosas en redes sociales, el envío de mensajes hirientes o amenazas; la suplantación de identidad para enviar mensajes en nombre de otra persona, entre otras.

De acuerdo con datos de la Unesco, las víctimas de violencia en línea, incluido el ciberacoso, tienen tres veces más probabilidades de sentirse excluidos en la escuela en comparación con las personas que padecen esta agresión.

Las víctimas corren el doble de riesgo de faltar a clases y tienen a abandonar el sistema de educación formal antes de terminar sus estudios de secundaria.

Los organismos internacionales llaman a los gobiernos a abordar cuestiones de seguridad en internet para identificar y prevenir este tipo de violencia.

La acción en contra del ciberacoso debe involucrar a alumnos, padres, todos los miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación e incluso a los encargados de las tecnologías, quienes deben trabajar en garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes. 

 

También te puede interesar: Aumenta ciberacoso a menores por mayor uso de Internet: Inai


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase