César Arellano García
Ante el incremento en el uso de Internet por menores de edad y adolescentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) advirtió la posibilidad de ser víctimas de agresiones y ciberacoso. Por ello, señaló que la prevención y comunicación son herramientas fundamentales para evitar el hostigamiento cibernético y que este sector de la población conozca los riesgos que existen en la red si no se utiliza de manera segura.
Niños, 10 por ciento de internautas
Indicó que datos del 17 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, de la Asociación de Internet MX 2021, revela que existen 86.8 millones de internautas en México; 10 por ciento son niñas y niños de entre seis y 11 años, y 13.9 por ciento, adolescentes de 12 a 17 años.
También, refirió que información del Módulo sobre Ciberacoso 2020, publicado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), señala que 21 por ciento de la población usuaria de Internet, de 12 años y más, fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.
Para evitar el acoso en menores de edad y adolescentes, recomendó a padres de familia y personas educadoras que supervisen los contenidos de las redes sociales como medida de prevención, con respeto a la privacidad y al interés superior de la niñez.
“Informar a personas menores de edad que el contenido que se publica en la red se propaga velozmente; por ello, es importante establecer configuraciones de privacidad a fin de controlar quién tiene acceso a su información personal. La interacción, a través de redes sociales, debe ser con personas conocidas; evitando aceptar como amigos a quienes no se conoce en persona".
También recomendó fomentar el uso de cuentas privadas en redes sociales, proteger su dispositivo electrónico, educación digital, entre otras acciones digitales.
También te puede interesar:
Un cuarto de los internautas quintanarroenses, víctimas de ciberacoso
En Yucatán, 21.3 por ciento de usuarios sufrió ciberacoso
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada