Internacional > Sociedad
La Jornada Maya
16/10/2025 | Lima, Perú
Con información de Ap, Efe y Sputnik
Las protestas lideradas por activistas de la Generación Z para exigir la renuncia del presidente de Perú, José Jerí, se tornaron violentas durante la noche, lo que provocó que las autoridades investigaran este jueves al menos la muerte de un civil.
Cerca de 100 personas resultaron heridas, entre ellas 80 policías y 10 periodistas, informaron las autoridades. Las protestas comenzaron hace un mes pidiendo mejores pensiones y salarios para los jóvenes y se expandieron para capturar los problemas de los peruanos cansados del crimen, la corrupción y décadas de desilusión con su gobierno.
La Fiscalía peruana anunció este jueves que investiga la muerte del manifestante y cantante de hip-hop Eduardo Ruíz, de 32 años, quien, según la Fiscalía, recibió un disparo de arma de fuego durante la multitudinaria manifestación de miles de jóvenes.
Después de que el séptimo presidente en menos de una década asumiera el cargo el 10 de octubre, los manifestantes pidieron la renuncia del nuevo presidente de Perú y de algunos legisladores.
En la red social X, la Fiscalía indicó que ordenó el retiro del cuerpo de Ruíz de un hospital de Lima y la recolección de evidencia audiovisual y balística en la zona donde ocurrió el incidente, en el contexto de graves violaciones de derechos humanos.
El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó que no piensa renunciar al cargo que asumió el pasado viernes, tras la destitución de Dina Boluarte.
"No voy a renunciar", declaró Jerí este jueves en las afueras del Palacio de Gobierno de Lima, al que volvió a pie tras visitar de manera sorpresiva la sede del Congreso, junto con el primer ministro, Ernesto Álvarez.
En una declaración previa, tras terminar su visita al Palacio Legislativo, el gobernante dijo que su país afronta "épocas complicadas" y denunció que "un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad".
Presidente de Perú nombra primer ministro a abogado que criminaliza protestas civiles
José Jerí,nombró este martes a su primer ministro al abogado Ernesto Álvarez Miranda, ex magistrado del tribunal constitucional, que milita en el Partido Popular Cristiano (derecha) y que despertó controversias al criminalizar las protestas que la ciudadanía realizó contra el gobierno y el congreso peruano.
"De conformidad con el artículo 122 de la Constitución Política del Perú, se resuelve nombrar presidente del Consejo de Ministros (primer ministro) al señor Ernesto Julio Álvarez Miranda", se indicó durante la ceremonia de juramentación del nuevo premier, llevada a cabo en el Palacio de Gobierno de Lima, en el marco de la conformación del nuevo gabinete de gobierno.
El flamante primer ministro despertó protestas en sectores políticos y ciudadanos, pues afirmó que las manifestaciones contra el gobierno peruano de la llamada Generación Z -colectivo de estudiantes universitarios autoconvocados- estaban ligadas a una organización terrorista.
"Heredera del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), la banda que quiere tomar por asalto a la democracia para controlar las elecciones de abril (de 2026) no representa la juventud que estudia y trabaja por un futuro", afirmó en septiembre el flamante primer ministro en su cuenta de X.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña