El enviado estadunidense para los Balcanes, Gabriel Escobar, declaró este lunes en Sarajevo que el líder nacionalista serbobosnio, Milorad Dodik, puede abandonar sus planes secesionistas, que han abierto una crisis en el país balcánico.
Tras un encuentro con Dodik, Escobar dijo que “se ha abierto la posibilidad de que se retiren las decisiones que ha tomado y anunciado”, según el portal Oslobodjenje.
Dodik prometió la semana pasada que el parlamento serbobosnio prepararía para fines de noviembre leyes que permitan a la entidad serbia la creación de su propio ejército, autoridad fiscal y poder judicial.
Al crear esas dependencias propias, la región abandonaría las instituciones comunes del país que actualmente está dividido en dos entes políticos: uno serbio y otro conjunto para musulmanes y croatas.
Según Dodik, que forma parte de la presidencia colegiada de Bosnia, él busca recuperar para el ente serbobosnio competencias centralizadas en Sarajevo que, según afirma, fueron impuestas por la comunidad internacional y favorecen a los musulmanes.
Escobar indicó que ayer tuvo “una reunión productiva” con Dodik en la que estuvo “abierto a discutir la retirada de la legislación que debilitaría las instituciones centrales”.
El alto representante internacional para Bosnia, el alemán Christian Schmidt, advirtió la semana pasada que la propuesta de Dodik violaría la Constitución y el Acuerdo de Paz de Dayton (1995) y “equivaldría a la secesión del ente serbio de Bosnia sin su proclamación”.
Schmidt alertó que Bosnia y Herzegovina afronta “la mayor amenaza existencial” desde el fin de la guerra, que de 1992 a 1995 enfrentó a musulmanes, serbios y croatas y causó casi 100 mil muertos.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada